Lenguaje no verbal: clave del éxito en una entrevista de trabajo

En una entrevista de trabajo, no basta con tener una gran expresión oral, unos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia. Por ello, en esta nota te contamos cómo fortalecer el lenguaje corporal y llevarlo a la práctica.

El doctor en psicología educativa y coach en Empléate UPN, Piero Zaldívar Cuya, especialista en Programas de Empleabilidad con más de 20 años de experiencia en el sector educativo, nos cuenta lo crucial y fundamental que es el lenguaje no verbal durante una entrevista laboral.

Importancia del lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es la información que se transmite al receptor a través del lenguaje corporal. Este tipo de lenguaje es visto en todos lados, como en el ámbito familiar, laboral, comunitario y universitario. 

Algunas de las ventajas de aplicarlo durante una entrevista de trabajo es generar autoconfianza, demostrar seguridad y confianza ante los reclutadores; así como también romper barreras y generar nuevas propuestas.

En la comunicación, el lenguaje corporal tiene una importancia predominante en un 55 %, seguido por el tono de voz con un 38 % y el lenguaje verbal en un 7 %.

¿Cómo desarrollar la expresión corporal?

Recuerda que el lenguaje no verbal es todo lo que se manifiesta sin palabras, como el desenvolvimiento en el espacio, la postura, la gesticulación del rostro y la mirada. Es por ello que existen diferentes actividades que puedes realizar para desarrollar estas habilidades ya sea dentro o fuera de casa como:

  • Baile: puedes desarrollar coordinación para caminar y desplazarse, soltura al moverte, tener una mejor postura al sentarte. 
  • Deporte: te dará seguridad, agilidad, flexibilidad y ayudará a mantener un buen ritmo respiratorio.
  • Charada: la práctica de esta actividad contribuirá a tu rapidez mental ayudando a tener una entrevista más dinámica y amena. 
  • Mímica y teatro:  la gesticulación adecuada de las manos y rostro es fundamental durante una entrevista de trabajo, el desarrollo de estas habilidades sumado a las expresiones corporales conseguidas con estas prácticas, favorecen en buena medida tu entrevista laboral.

Es esencial que forme parte de tu rutina cotidiana y puedas practicarlo en diferentes circunstancias para que puedas mostrarlo genuinamente. De ese modo, tu lenguaje no verbal se verá natural y no como algo forzado.

Llévalo a la práctica: entrevista de trabajo

Ahora que ya sabes lo importante que es el lenguaje corporal y has realizado actividades para su desarrollo, es hora de poner en práctica lo aprendido:

  • No olvides que es importante mantener una sonrisa genuina y que no se vea forzada, mantén una mirada gentil, atenta, sin miedo y haz contacto visual con tu entrevistador constantemente.
  • Mantén el control de tu cuerpo y cuando sea necesario exprésate con las manos, no cruces los brazos ni tengas las manos cerradas, mantén tu cuerpo en una posición relajada, pero a la vez con una postura erguida que no parezca rígida.
  • Si durante tu entrevista tienes que movilizarte, acuérdate de mantener el control del peso de tu cuerpo para desplazarse ágilmente, con seguridad y firmeza. 
  • Tenga en cuenta también el atuendo, accesorios, el arreglo personal y los zapatos apropiados para la ocasión. Cause una buena primera impresión y sé cordial hasta el final. 
  • Recuerda que es fundamental un buen saludo y una buena despedida para dar inicio y fin a tu entrevista.

*Este post es una colaboración de Elizabeth Mamani Quenaya y Patricia Silva Trinidad, consejeras del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN