Ahorro y formulación de estados financieros personales

Antes de solicitar un préstamo o de utilizar una tarjeta de crédito, es muy importante evaluar las tasas de interés. Si se dispone de efectivo, convendría más hacer la compra al contado.

ahorro y formulación de estados financieros personales

(Gauvreay, 2013), periodista canadiense, nos comenta: “Era ese tipo de persona que se pasa la vida haciendo cosas que detesta, para conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere, para impresionar a gente que odia”. Posteriormente este pensamiento se presenta en el año 2006 adaptado en la película En busca de la felicidad, donde el actor Will Smith describe acertadamente la sociedad manipulada por el consumismo con el pensamiento: “compras lo que no necesitas, con dinero que no tienes, para impresionar a quien no le importa”.

Muchos no percibimos el uso desmedido del efectivo. Cuando recibimos una oferta de dinero presentada en un medio plástico o tarjeta de crédito, solo validamos el valor del capital y hacemos caso omiso al porcentaje de interés exigido por una institución financiera, específicamente en la oferta “crédito de consumo”, debido al minúsculo porcentaje de interés referenciado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS, 2019) en instituciones, empresas bancarias, empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales, Edpymes o prestamistas externos.

La institución ofrece créditos al cliente resaltando el porcentaje de las tasas sin considerar de manera específica un análisis de gastos financieros por una cuota directa o por hacer fraccionamiento de cuotas, gastos por el envío del estado de cuenta al domicilio, los seguros y la membresía involucrados en el servicio.

En la actualidad la persuasión financiera bancaria ha implementado un notable crecimiento que aprovecha tendencias de temporada como las campañas de fútbol o la gratificación laboral, así como la psicología del consumidor respecto a la posesión de activos fijos (un televisor de última tecnología, un equipo de sonido, equipos de cómputo personal, etc.) y dinero en efectivo de libre consumo presentado en las tarjetas de crédito y las ofertas financieras de préstamo inmediato sin intereses a clientes nuevos. (BCR, 2018).

En el Perú, en julio de 2018, el financiamiento con tarjetas de crédito se expandió 5.8% anual y los préstamos de consumo, al excluir los plásticos y créditos vehiculares, avanzaron a mayor ritmo (16.3%). Ello debido a que el consumidor peruano está adoptando un nivel de servicios más sofisticado en su consumo personal.

A pesar de ello, la experiencia de algunos sectores ha sido más preventiva en los últimos 3 años, destinándose al endeudamiento 61,7% en 2016, 58.9%, el 2017 y 57.7% el 2018 evaluado como sustento del resultado de remuneraciones de planilla electrónica y su relación de carga financiera.

Entonces, ¿por qué nos endeudamos cuando tenemos el capital para juntar y comprar cosas que no son prioridad? ¿Por qué nos sorprendemos de las cuotas por pagar al fraccionar el financiamiento de un bien o disposición de efectivo?

El dinero puede proporcionarnos un estilo de vida muy cómodo y placentero, así como una sensación de seguridad. Pero tenemos que ser realistas y mesurados al momento de utilizarlo, debemos tener claro nuestros ingresos fijos y sobre todo nuestros supuestos ingresos variables.

Aunque pareciera exagerado, es importante hacer un análisis promedio del total de nuestros ingresos, posteriormente enumerar en detalle nuestros costos fijos considerando como prioridades la alimentación, la educación, el transporte, los excedentes de transporte, los servicios fijos y alquileres, las reparaciones y mantenimientos en el hogar.

Posterior a ello evaluar los inmuebles maquinarias y equipos útiles, necesarios por prioridad de renovación y las características de su uso continuo en nuestro día constante, celular de última tecnología, tablet, laptop, etc.

Y finalmente, para hacer uso del crédito, evaluar la realidad de las tasas de interés, y hacer un comparativo con la banca para seleccionar la más favorable.

*Este post es una colaboración de Víctor Loayza Carbajal, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre ahorro, finanzas y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Referencias:

Revista Virtual Literato. https://www.literato.es/p/MjEzNjc/

Xavier Valderas 2012. http://especuladorfinanciero.blogspot.pe/2012/12/dos-citas-de-emile-henry-gauvreay.html

Diario Local El Comercio 2018. Pago de deudas de las personas llegan al 57,7% de sus ingresos – https://elcomercio.pe/economia/peru/pago-deudas-personas-llegan-57-7-ingresos-noticia-596055

Marco Alva 2018, Se dispara crecimiento de créditos de consumo de libre disponibilidad https://gestion.pe/tu-dinero/dispara-crecimiento-creditos-consumo-libre-disponibilidad-244771

Whatsapp UPN