Uno de los ámbitos de mayor crecimiento en los últimos 15 años ha sido el sector financiero, seguros y pensiones. Con ello se ha visto incrementada la demanda de profesionales universitarios especializados en este rubro, cuyos conocimientos y experiencia aporten de manera positiva al logro de los objetivos y metas de las entidades financieras.
El crecimiento de las operaciones financieras ha ido de la mano con el de otros sectores que siguen creciendo fuertemente, como el retail, Mypes e inmobiliario, negocios que requieren de entidades financieras locales y extranjeras asentadas en el Perú.
Cuando inicié mis primeros pasos en el área bancaria y financiera por el año 1990, en el Perú no existía una oferta de programas de especialización en este sector. Uno aprendía sobre productos y servicios bancarios y su negociación en el día a día, trabajando dentro de una entidad bancaria, y tenía como maestros y mentores a jefes, supervisores o compañeros de trabajo con mayor tiempo laboral en la entidad financiera.
A partir de 1995 se comenzaron a ofrecer cursos y diplomados en el área de administración bancaria y financiera, que tuvieron gran acogida dada la demanda insatisfecha que existía en el mercado educativo en relación a esta especialidad. Lo más curioso es que muchos profesionales de diferentes ramas, en especial de ingeniería (civil, industrial, estadística, etc.), fueron los más interesados en adquirir conocimientos para mejorar su desempeño en sus empresas.
Hoy en día conocer de banca y finanzas es fundamental para el desarrollo y éxito financiero de una persona natural o jurídica en nuestro país. Es necesario saber manejar con destreza la información que las entidades financieras ofrecen al mercado y conocer cuáles son los requisitos y parámetros de negociación que tenemos que considerar para sacarle el máximo provecho al sector bancario y financiero.
Por un lado las entidades financieras tienen un horizonte de crecimiento amplio y por otro las empresas privadas y públicas necesitan profesionales con conocimientos y experiencia en este sector para alcanzar sus objetivos y metas. En ese sentido resulta necesario el estudio de la carrera de Administración Bancaria y Financiera, que dotará a los futuros profesionales de las herramientas y competencias para desempeñarse en este sector de manera eficiente y eficaz.
*Este post es una colaboración de Alejandro Medina Sánchez, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte