“He aprendido mucho de lo competitivos que debemos ser”

Soy estudiante de Periodismo en UPN Trujillo y actualmente me encuentro realizando una pasantía de otoño en el área de Recursos Humanos de la OEA en Washington DC.

??????????????????????????????????

Me encargo del reclutamiento y atención del personal, y para ello utilizo plataformas que me permiten seleccionar a los candidatos idóneos para trabajar en las distintas áreas. Como parte de mis funciones reviso documentos, realizo un seguimiento de los emails y me comunico con los postulantes que son seleccionados. Además, elaboro material gráfico, organizo eventos y manejo plataformas virtuales para la comunicación interna de la organización.

Durante las semanas de pasantía he podido conocer otras entidades que tienen oficinas principales en Washington DC, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Los retos son particularmente motivadores en esta experiencia. Por ejemplo, en diciembre existe un cierre de año con todos los miembros encabezados por el Secretario General y parte de mi labor es producir esta cita.

También estoy estrechamente ligada a dos áreas donde trabajamos en equipo: el área de salud y la de pasantías. En la de salud ayudo en la programación y difusión de eventos, lectures o screenings para todos los trabajadores y familiares. En el caso de pasantías estoy encargada de la preselección de los postulantes internacionales del próximo año. La selección es un proceso muy riguroso y he aprendido mucho acerca de lo competitivos que debemos ser en un puesto que requiere de  responsabilidad e integridad.

El desarrollo académico y profesional va más allá del área en que nos desenvolvemos. Aunque pertenezco al sector de comunicación, todos los pasantes participamos de un modelo de Asamblea General donde cada uno de nosotros representa un país y un punto de debate acerca de un tópico social. Este año, debido a la gran importancia de nuevos movimientos migratorios, hemos elegido Migración y Juventud como tema central. Se abordará el ámbito de los derechos humanos y las oportunidades que brinda cada estado.

Al término del modelo elaboraremos un acta que será presentada al Secretario General de la OEA para una futura discusión en alguna sesión con los países miembros y observadores.

*Este post es un testimonio de Lucía Méndez Sandoval, estudiante de la carrera de Periodismo de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN