Jaime Rabanal, estudiante de 9no ciclo de Administración y Negocios Internacionales en Cajamarca, ha obtenido una de las diez becas para participar de la pasantía en Liderazgo, Innovación y Emprendimiento, otorgada por la “Asociación los Andes de Cajamarca”. En este post nos cuenta cómo pasó por el riguroso proceso de selección y sobre su vida en las aulas de Universidad Privada del Norte.
“Me enteré de la convocatoria a la pasantía gracias a la invitación de mi director de carrera, Ricardo Hupiu. Me informé sobre la convocatoria y decidí postular, ya que me parecía una muy buena oportunidad para ganar experiencia. Envié la documentación requerida y, luego rendí, en tan solo 40 minutos, un examen virtual de 190 preguntas. Eran preguntas psicológicas y de cultura general.
La siguiente etapa de evaluación fue un taller de liderazgo, en el que realizamos la dinámica “la flor del emprendimiento”. En esta se realiza un negocio y evaluarlo de acuerdo a la realidad cajamarquina. Finalmente, pase una exhaustiva entrevista personal.
Estoy muy contento de haber sido seleccionado para esta pasantía y además, de poder representar a la Universidad Privada del Norte, sé que voy a aprender mucho y que podré compartir lo aprendido con mis compañeros. Le recomiendo a todos los que lean este post que aprovechen este tipo de oportunidades y se inscriban a todas las actividades que puedan, no importa si ganan o no, sino participar.
Viajaré a Lima, la primera semana de agosto junto a diez estudiantes de Cajamarca. La pasantía tiene una duración de cuatro meses, de los cuales tres semanas serán presenciales en Lima. Durante esas semanas, visitaré empresas, asistiré a conferencias magistrales, recibiré asesoría en la elaboración y presentación de un plan de negocios e intentar participar y acceder a un capital semilla en el “Programa de Liderazgo Empresarial Internacional 2013”.
La pasantía es un nuevo reto en mi vida universitaria. Estos años en UPN he hallado profesores que son grandes motivadores y compañeros con los que he formado un buen grupo de trabajo y una entrañable amistad.
Me siento contento de pertenecer a esta universidad porque me brinda muchas oportunidades de internacionalidad. Un ejemplo de ello es la experiencia que viví en el programa vacacional de inglés, el cual me permitió conocer a estudiantes de diversas partes del mundo, y claro, mejorar el nivel del idioma.Los talleres y programas que brinda la universidad no solo permiten ganar experiencia profesional en sus estudiantes, sino también amplían su visión y alimenta su hoja de vida académica.
Este es mi último año de carrera y he decidido no laborar, por el momento, porque quiero adelantar cursos para concentrarme en la tesis del ciclo final. Es una de mis prioridades y sé que con esfuerzo y dedicación lograré hacer una gran investigación.
En el futuro, me gustaría emprender un negocio propio en Cajamarca y aplicar lo aprendido para el aportar en el desarrollo de mi comunidad. Son uno de mis más grandes sueños”.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte