Nuestro estudiante de Ingeniería Ambiental Carlos Salazar considera que la tecnología actual le permite investigar para realizar aportes en el cuidado ambiental.
Viajar desde pequeño por diferentes regiones del país despertó en Carlos Salazar un gusto especial por la naturaleza. “Más adelante, a través de los medios de comunicación pude informarme en detalle sobre los problemas que aquejan a miles de personas en zonas urbanas, rurales y comunidades nativas por la contaminación que se genera por diversas causas, y ello fue una gran motivación para decidir estudiar la carrera de Ingeniería Ambiental”, nos cuenta.
Carlos explica que actualmente existen problemas como los derrames de pasivos mineros o la fuga de petróleo que afectan comunidades y el hábitat de gran número de especies, lo mismo que componentes ambientales como las aguas superficiales. Todo lo cual se traduce en riesgos para la salud de las personas y una aceleración del cambio climático. “Además, en un mundo lleno de nuevas tecnologías, me siento motivado a investigar sobre nuevos métodos y procesos a partir de insumos naturales con el objetivo de reducir la concentración de contaminantes que afecten la calidad de vida y el medio ambiente en el que convivimos frente al crecimiento de las actividades industriales”, acota.
Nuestro estudiante considera uno de sus mayores logros el haber sido aceptado para presentarse como autor principal, con el artículo “Environmental Impact of Mining Tailings in the Middle Basin of the Rimac River in Peru”, en la Multiconferencia Internacional LACCEI 2021 de Ingeniería, Educación y Tecnología, a realizarse del 19 al 23 julio del presente año. Asimismo, nos dice que le llena de satisfacción haber ingresado a realizar prácticas profesionales en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
“Estoy asumiendo retos -nos cuenta con gran entusiasmo- y sé que me esperan otros cuando me desempeñe profesionalmente al poner en práctica mis habilidades, conocimientos y la experiencia que he obtenido a lo largo de mi etapa universitaria y laboral. Deseo ejercer mis funciones con responsabilidad, ética y moral con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un cuidado responsable del medio ambiente que nos rodea”. Luego de obtener su título profesional, tiene planeado realizar una maestría en gestión de recursos hídricos, así como desempeñarse como consultor ambiental y escribir artículos científicos que sean indexados a una revista científica.
“Aprovechen al máximo los conocimientos que nuestros docentes imparten en esta valiosa etapa universitaria. Recuerden que en mérito a su esfuerzo lograrán grandes satisfacciones personales y profesionales a futuro”, es el consejo que Carlos comparte con nuestros estudiantes.
Conoce más sobre los logros de nuestros estudiantes de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte