Herramientas web en beneficio de la educación

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s), especialmente las herramientas WEB, tienen cada vez una mayor presencia en la sociedad. El contexto educativo no es ajeno al impacto que las TIC’s están provocando en el ámbito educativo. Desarrollar una educación actual exige considerar y asumir el rol preponderante que tienen las TIC’s. La actualización de conocimientos y capacidades de profesores y gestores es, al respecto, una demanda profesional pero, también, una respuesta necesaria a la realidad en la que trabajan.

Este documento trata sobre la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, específicamente las Tecnologías Web, al proceso educativo como una herramienta que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entonces ¿Se podrá integrar las tecnologías Web en el proceso educativo?

upnorte_web

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

Podríamos definir que son el conjunto de herramientas, equipos, programas, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen el acontecimiento cultural y tecnológico de mayor alcance y expansión del último siglo y lo transcurrido del presente. Nuestro país no escapa a tal proceso de globalización y  de la sociedad de la información, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO 2011):

ü  Una cuarta parte de los hogares del país (25,2%) tienen en sus hogares al menos una computadora.

ü  El 16,5% de los hogares del país tienen internet. Respecto a lo registrado en similar trimestre del año 2010, se ha incrementado en 2,5 puntos porcentuales.

ü  El 36,5% de la población de 6 y más años de edad hace uso de Internet.

ü  La población adolescente (12 a 18 años) y los jóvenes (19 a 24 años), son los que usan en mayor proporción el Internet, (61,6% y 61,7%, respectivamente), seguido por los que tienen de 25 a 40 años, donde el 37,5% es usuaria de internet.

ü  Al analizar a los usuarios de internet de acuerdo al nivel de educación alcanzado, se observa que la población con educación universitaria son los que en su mayoría (81,6%) usan el internet, seguido por los que tienen educación superior no universitaria (60,0%) y educación secundaria (37,5%).

Este vertiginoso crecimiento ha ocurrido en los últimos años, y sin lugar a dudas, el mercado y su globalización han realizado un acelerado proceso de difusión y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación; especialmente de la Web.

Herramientas WEB

bubble

Actualmente, casi todo está orientado a la Web y los procesos educativos no escapan a ello. Desde su aparición, la Web se constituyó en un recurso importante en el área educativa, y específicamente para el desarrollo y auge de la educación a distancia. En este sentido, la aplicación de esta tecnología ha permitido el desarrollo de entornos que simulan aulas, laboratorios, sesiones de clases y hasta universidades completas. Estos ambientes son conocidos como entornos virtuales y permiten aumentar el alcance de su contraparte física. Esta fácil adaptación de esta tecnología, se debe, a las siguientes características:

ü  No es necesario ser un especialista en informática para poder utilizarlas. Son sumamente fáciles y están diseñadas para brindarnos guías y ayudas para su empleo por personas que no conocen mucho de informática y computación.

ü  Los contenidos (documentos) son dinámicos y pueden contar con gran variedad de elementos multimedia, tales como videos, fotografías, imágenes, música, y otros.

ü  Existen muchas herramientas que permiten que el público en general pueda participar en la construcción de los contenidos del sitio. Se ha borrado la línea de división entre los autores (llamados también productores) y los lectores de esa información (llamados también consumidores). Se ha acuñado un nuevo término: prosumidores, para denotar que son productores y consumidores de contenidos al mismo tiempo.

Bases para el diseño, la producción y la evaluación del procesos de Enseñanza-Aprendizaje mediante nuevas tecnologías

Si consideramos la educación como una ciencia de diseño, enfatizando su orientación interdisciplinaria y orientada a problemas, entonces el diseño representa un medio de mejorar las situaciones existentes. Consideramos las bases relacionadas con el diseño tales como las teorías del aprendizaje, teorías del currículo, de la instrucción, de la comunicación, el desarrollo de los sistemas de información, entre otros. Si el diseño instructivo debe ofrecer una guía de cómo ayudar a las personas a aprender y a desarrollarse mejor, entonces conocer sus fundamentos, procesos y principios básicos que lo orientan, ayudará a comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en entornos propiciados por las TICs. Según CABERO(2007) debemos considerar:

Diseño de Procesos Enseñanza-Aprendizaje mediante TIC

Los entornos de aprendizaje construido con la ayuda de las TICs se componen de recursos, hardware y software utilizados en la enseñanza (ejemplo: aulas de computadores con acceso a Internet). Servicios y recursos descentralizados ofrecidos a través de la red de información (por ejemplo, páginas web, como recursos y herramientas de aprendizaje). Una metáfora de un lugar de estudio (espacio virtual) creado con ayuda de las TIC en el que se pretende ofrecer las mismas actividades que en un lugar concreto.

Fundamentos del Diseño

Los fundamentos para el diseño de medios didácticos se hayan vinculados de manera indisoluble con las fuentes de la Tecnología Educativa; las que son tres:

ü  Perspectiva Psicopedagógica: La Psicología conductista, la Psicología cognitiva con la Teoría del aprendizaje significativo de Ausbel, Aprendizaje por descubrimiento o Teoría de Bruner, Epistemología genética de Piagety la perspectiva evolutiva.

ü  Teoría de la Comunicación: Transmisión, almacenamiento y procesamiento de la información

ü  Teoría General de Sistemas: fases generales: Definición del problema, análisis (para generar alternativas), Selección y síntesis de una solución óptima, Puesta en práctica de manera controlada,  Evaluación y posible revisión

Proceso de Diseño

Algunos de los aspectos más significativos  de cada una de las etapas:

Fase de diseño.- Análisis de la situación que incluye aspectos como identificación del contenido sobre el que tratará el material; delimitación de la audiencia; identificación de las destrezas didácticas a emplear; equipamiento disponible, y capacidades y limitaciones del mismo; existencia de materiales similares, entre otros.

Fase de Producción.- Desarrollo del producto que incluye las decisiones de la fase anterior (contenido, extensión, aspecto y metodología del material), que son puestas en práctica y cuyo resultado es ya un producto.

Criterios de evaluación

La variedad de procedimientos que, relacionados con los medios didácticos, son calificados de evaluativos son diversos:

ü  Evaluación prospectiva o evaluación relativa al contexto(context evaluation). Trata de evaluar cuáles son los medios mejor adaptados a un determinado proyecto pedagógico.

ü  La evaluación del producto(input evaluation). Valorar la calidad científica y técnica de un material didáctico antes de su difusión.

ü  Evaluación para la selección de medios. Procesos valorativos encaminados a proporcionar criterios a los profesores usuarios.

ü  Evaluación en la circulación(output evaluation). Es aquella que se realiza después de haberse utilizado el medio.

VENTAJAS DE INTEGRAR LAS TECNOLOGÍAS WEB EN LA EDUCACIÓN

La tecnología Web, permite una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc. Además, las TICs, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo.

Podemos destacar las siguientes ventajas de aplicarlas en la educación:

ü  Aprovechar la gran cantidad de información o contenidos de conocimiento disponibles en Internet.

ü  Actualizar, transformar y enriquecer los ambientes de aprendizaje en que se educan los niños y jóvenes.

ü  Desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse en con efectividad en el Siglo XXI.

Herramientas de la Tecnología Web

Estas herramientas permiten que cualquier usuario que tenga acceso a Internet pueda crear recursos educativos como sitios web y contenidos de una forma rápida y sencilla. Se destacan herramientas como los Blogs, Wikis, Entornos Virtuales de Aprendizaje:

ü  Blogs.- es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Podemos crear uno completamente gratis en http://www.blogger.com/.

UPNORTE_blogger_login

Figura 1. Interface de Blogger

ü  Wikis.- Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes, esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. Podemos crear uno completamente gratis en http://www.wikispaces.com/.

UPNORTE_WIKI_

Figura 2. Logo de las Wiki

ü  Entornos Virtuales de Aprendizaje.- Un entorno virtual de aprendizaje es un software con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes; por ejemplo una Aula virtual.

ü  Aula Virtual.- dentro del entorno de aprendizaje, consta de una plataforma o software a través del cual el computador permite la facilidad de dictar las actividades en clases, de igual forma permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales que requerimos para obtener una buena educación. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial, tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. La principal aplicación para la gestión de estas herramientas es Moodle: http://www moodle.org/

UPNORTE_moodle_

 Figura 3. Logo de Moodle

 *El presente post es una colaboración de Anthony Gómez Morales, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN