Inteligencia artificial: la nueva protagonista en los procesos de selección

Los procesos de selección se han unido a la revolución de la tecnología, cómo aprovechar adecuadamente lo que nos ofrece y hacerla nuestra aliada en nuestra contratación de trabajo es el conocimiento que debemos saber hoy en día. En esta nota te contamos cómo usar la inteligencia artificial a tu favor.

El CEO y fundador de Dr. CV, Giancarlo Raicovi, cuenta con una amplia experiencia en el área de selección de personal y como creador de herramientas digitales para la empleabilidad, nos cuenta la maravilla de la IA y su optimo uso.

La actualidad no es ni la sombre del ayer

Los profesionales en reclutamiento y selección de personal llevan a acabo la tarea de elegir el mejor candidato dentro de una amplia lista de ellos. Pues, si antes se recibían 40 currículos para un puesto laboral, ahora la cantidad mínima es 1000 por puesto disponible, aproximadamente.

Es por ello que la inteligencia artificial es el nuevo ayudante en estos procesos; sin embargo, al ser producto de la creación humana también consta de nuestras ideas de la cultura en la que crecimos. Es decir, existen diversos tipos de inteligencia artificial que están automatizando procesos humanos, pero ¿son iguales? Definitivamente no. Aún no se alcanza la globalización en la IA.

Recomendaciones para que tu CV sea elegido por la IA

Dr. CV, quién cuenta con el desarrollo de la inteligencia artificial para optimizar los currículos vitae, nos indica lo siguiente:

  • Evita el uso de tablas o columnas: no asumas el orden por el cual la IA leerá o interpretará la información de tu CV.
  • Sin gráficos: la inteligencia artificial por el momento no puede interpretarlos.

Ahora, veamos lo que sí debes hacer para lograr alcanzar el puesto deseado:

  • Tu CV debe ser simple: el orden de la información debe ser de arriba hacia abajo.
  • Tu CV debe ser distinto: muestra tus logros laborales mediante la fórmula X-Y-Z (verbo de acción + la magnitud + complemento).
  • Tu CV debe ser parejo: en la descripción del puesto de la propuesta laboral, identifica aquellas palabras o nombre propios que se repiten y úsalos en tu currículo.
  • Usa el orden cronológico inverso para destacar tu experiencia laboral.
  • Los títulos deben estar centrados y en mayúsculas.
  • Envía tu CV en formato PDF y cuida que pese menos de 2 Mb.
  • El nombre del archivo de tu CV debe contener tus nombres y apellidos.

La ortografía es tu mejor presentación

Hemos visto que el modelo que usemos para redactar nuestra información es de vital importancia, pero el cómo redactamos también es crucial. Alrededor del 60 % y 80 % de analistas de selección dejan fuera del proceso aquellos candidatos que, aunque tengan el mejor perfil de habilidades y experiencia, su ortografía deja mucho que desear.

Si hemos superado los ítems de aceptación de la inteligencia artificial ¿dejaremos que la falta de tildes o comas nos impida avanzar? La respuesta en un no para todos, nuestra ortografía es el brillo resaltante que le daremos a nuestro CV.

*Este post es una colaboración de Silvana Mardelí Cruz Leguía, consejera del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN