Tabla de contenidos
Es importante identificar adecuadamente tus habilidades y destrezas, potenciarlo al máximo, gestionarlo de manera adecuada contigo mismo y los demás. Aquí te daremos algunos pasos y consejos que puedes aplicar.
La oficina de Empleabilidad organizó una Charla con Expertos a cargo del ponente Jahir Lopez, psicólogo organizacional con especialización en dirección de personas, gerente de atracción de talento en Encora, con experiencia en los temas de empoderamiento, marca personal y networking, destacando el tema de: “Un paso a la vez: empoderamiento y desarrollo personal”.
El objetivo del empoderamiento es generar un cambio positivo en nuestra vida, tomar control y decisiones que nos ayuden a llegar a donde queremos, junto con el desarrollo personal, se complementan, ya que se toma acción para desarrollarse tanto personal como profesionalmente.
No obstante, muchas de las personas no saben identificar de manera correcta sus fortalezas; por tanto, no están reconociendo en qué son bueno y no desarrollan al máximo su creatividad, pensamiento crítico o resolución de conflictos.
Para reconocer de manera correcta nuestras fortalezas nos podemos preguntar lo siguiente:
Otras de las opciones sería hacer un FODA donde puedas identificar tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Luego de identificar nuestro FODA y responder las preguntas, tendrás más claro hacia donde te quieres dirigir y en qué aspectos mejorar para lograr tus objetivos.
Es importante identificar nuestro vínculo social y de que manera nos ayuda para nuestro desarrollo personal, aprender a socializar e interactuar con diferentes opiniones, experiencias; ya que esto nos ayuda a enriquecer nuestro conocimiento.
A continuación, te daremos estos consejos para potenciar tu desarrollo personal:
Objetivos que sean de tu interés, que sean simples, medibles, específicos, alcanzables, relevantes y temporales. Puedes guiarte de la metodología SMART esté te ayudará a tener más claridad de tus metas y para que se desarrollen eficazmente.
Es importante conocernos a nosotros mismos. Identificar lo que nos gusta, lo que no y para qué somos buenos. Puedes ayudarte del ejercicio del coaching.
La mayoría de las veces buscamos culpables de las cosas que nos pasan, es mejor tomarlo desde otro punto de vista y buscar una solución a ese problema, en lugar de buscar culpables. Aplícalo en cualquier aspecto de tu vida.
Las personas estamos hechos de energía, por lo que tenemos que cuidarla y depositarla en actividades que nos sumen, en nuestro crecimiento personal. Puedes enfocarlo en el trabajo, estudios, deportes, familia, hobbies, etc.
Controla tus emociones en cualquier situación para evitar conflictos innecesarios y malos ratos con tus compañeros, esto te ayudará a tener más empatía y resolver los problemas de la mejor manera.
También es importante cuidar de cómo te tratas y te hablas. Cuida tus palabras, incluso cuando pienses que has hecho algo mal, no seas tan duro contigo mismo.
Toda situación nos enseña algo, transforma esa información en conocimiento y aplícalo en tu vida diaria. Cada situación nos ayudará a llegar a nuestra meta y ser más sabios.
Finalmente, una vez ya identificado y haber aplicado los consejos en tu vida diaria, poco a poco podrás llegar a desarrollar al máximo tu desarrollo personal. Es importante seguir estudiando a profundidad nuestras fortalezas; ya que cada día aprendemos nuevas cosas y hacemos actividades distintas.
Este post es una colaboración de Gisell Milagros Tello Matos y Andrea Elvira Quispe Mamani, consejeras del área de empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte