Autoconocimiento: cinco herramientas que potenciarán tu marca personal

Krizia Pure, especialista senior de desarrollo y capacitación del Ministerio de Educación, ofreció una charla a la comunidad UPN en torno a las herramientas que desde el autoconocimiento potenciarán tu marca personal.

autoconocimiento

“Cinco herramientas poderosas de autoconocimiento para potenciar tu marca personal”, fue el tema de la charla organizada por Empléate UPN con la participación de Krizia Pure, especialista senior del Ministerio de Educación y líder en gestión del talento.

La experta sostuvo que el primer paso para dar forma a tu estrategia de marca personal es evaluar qué te diferencia de los demás, cuál es tu valor agregado. “Para eso es muy importante analizarte a ti mismo preguntándote qué te gusta, qué te gusta hacer, qué valoras en el trabajo, qué sabes hacer y cómo eres”, expresó. Destacó que el saber escuchar es también una actitud clave para nuestro autoconocimiento.

“Saber escuchar es la primera clave del autoconocimiento, tanto a nuestro interlocutor que está enviándonos un mensaje desde el exterior como a nosotros mismos, es decir, a nuestro yo interior”

Añadió que es fundamental no solo conocernos desde nuestra perspectiva, sino también desde el conocimiento externo a través de un constante feedback.

Cinco herramientas para potenciar tu marca personal

  1. Indicador de Myers-Briggs: Mide criterios de juicio o de valor para poder hallar el estilo de personalidad más acertado a nuestra forma de ser. Es un test para responder diversas preguntas. Al completarlo con honestidad arrojará una de las 16 personalidades, de este modo sabremos cuál nos define.
  1. La ventana de Johari: Nos permite identificar qué significa nuestro propio autoconocimiento y es una oportunidad para ver cómo nos perciben otras personas. Está formado por cuatro cuadrantes que representan cuatro áreas de estudio: el área libre, el área ciega, el área oculta y el área desconocida. Además, se tiene un eje horizontal que representa el “yo”, y un eje vertical donde se representan “los otros”.
  2. La rueda de la vida: Herramienta potente que nos ayuda a conocer nuestro presente en diferentes aspectos de la vida, percepción o proyección de carrera de negocio, cómo manejamos nuestra situación financiera, estado de salud física, estado de salud interior, vida amorosa, vida social, ambiente familiar y cómo percibimos nuestro ambiente personal. Es muy eficaz y permite conocer bastante sobre nosotros mismos.
  3. Matriz DAFO: Método de autoconocimiento que te ayuda a identificar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, como un modo de autoanálisis y superación propia. Lo puedes aplicar a cualquier faceta de tu vida, desde el plano emocional hasta el ámbito profesional. Las fortalezas y debilidades son factores internos que podemos contrarrestar o superar, mientras que las oportunidades y amenazas externas son factores que no se pueden controlar.
  4. Matriz Marca Personal: Matriz práctica y sencilla que enseña cómo descubrir, desarrollar y posicionar tu marca personal, además de cómo generar impacto y atractivo personal. Está conformada por 9 planos en base a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son tus principios? ¿Qué necesidad satisfaces? ¿Quién se beneficia de lo que haces? ¿Qué te diferencia? ¿Cómo te presentas?¿Qué canales de comunicación utilizas?¿Cómo “vendes” lo que haces?¿Qué recursos necesitas?¿A qué riesgos te enfrentas?

Finalmente, la ponente concluyó brindando herramientas que ayudan a ser más empleables. Explicó lo importante que es ahora la presencia digital y resaltar tus principales habilidades en tu CV para lograr un empleo, y mencionó cuatro competencias y habilidades muy demandadas por los empleadores: adaptabilidad, resiliencia, empatía y liderazgo.

*Este post es una colaboración de Romina Fernanda Araujo Castelo y María Fernanda Martínez Bobadilla, consejeras del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre las actividades de Empléate UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs

Whatsapp UPN