Fernando Loyola, psicólogo, consultor y especialista en el diseño de experiencias de aprendizaje y productividad centrada en las personas, brindó una conferencia en la que abordó la importancia de los logros en innovación en el perfil profesional.
¿Qué espacio ocupa la innovación en nuestro perfil profesional? Con la finalidad de responder a esta pregunta, Fernando Loyola, director asociado a CADEPRO, psicólogo y consultor con más de 20 años de experiencia en el campo de la gestión y el desarrollo del talento, ofreció una charla organizada por nuestra área de Empleabilidad.
El experto comenzó por plantear lo que realmente significa ser innovador. “Si bien hoy en día se suele relacionar a la innovación con un proceso aleatorio, producto del azar, podemos afirmar que en la mayoría de los casos la innovación es fruto de nuestros procesos, de una secuencia, de una estructura y una disciplina claramente establecida para poder obtener un objetivo”, explicó. Asimismo, refirió que con frecuencia escuchamos la idea errónea de que solo los genios creativos pueden ser innovadores. “No podemos negar que las experiencias por las que pasamos en la vida nos acercan o alejan de esta capacidad, pero no es determinante. En suma, la innovación involucra la combinación de algo que es nuevo, que ya está hecho y que genera valor”.
Con estas premisas, podemos conocer mejor el lugar que ocupa la innovación en nuestro perfil profesional. Lo ideal es que antes de ser partícipe de un proceso de selección te preguntes si te consideras una persona innovadora. Esto porque si la respuesta es sí, es importante que cuentes con ejemplos de acciones que pusiste en marcha y tuvieron éxito para argumentar tu afirmación. Si aún no cuentas con algún ejemplo, es el momento de iniciar un plan estratégico para conseguirlo.
Como parte del argumento de innovación también es importante preparar ideas que puedan funcionar tanto para la empresa como para tu nueva posición, además de contar con técnicas que te sirvan como herramienta para gestionarlas. Consideremos que así como hay una función del argumento de innovación en el proceso de selección, también hay uno en el desarrollo de carrera, y para este último lo que recomienda el experto es que encuentres oportunidades ocultas de innovación, busques argumentos para que tus ideas se puedan implementar y te embarques en cada proyecto interesante que descubras tomando el riesgo y sin pensarlo tanto.
Con estas premisas, puedes ver que desarrollar tu capacidad de innovación es posible, y al respecto Fernando Loyola brinda algunas buenas ideas:
Sabiendo que todos tenemos la oportunidad de ser innovadores, la pregunta es: ¿quieres serlo? Si la respuesta es sí, empieza a demostrarlo. ¿Y qué pasa si no quiero innovar? Como mencionó nuestro invitado, no pasa nada. El serlo no es una obligación, sino una oportunidad.
*Este post es una colaboración de Micael Riquelme Rodríguez y Karen Lucero Álvarez Cabellos, consejeros del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre las actividades de Empléate UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte