La asertividad como un rasgo personal capaz de generar buenas relaciones interpersonales a partir de una actitud confiable y respetuosa fue puesta de relieve en charla organizada por Empléate UPN.
Actualmente las empresas requieren de personas que reúnan habilidades blandas y una de las más solicitadas es la asertividad, consistente en trasmitir tus propias ideas sobre una situación en particular y cuya característica principal es la no manipulación de la persona o grupo de personas con quienes se interactúa.
En base a este tema, Empléate UPN organizó la presentación de Fernando Juscamaita López, coach del equipo de Empleabilidad de nuestra universidad con experiencia en la formación de softs kills y con ocho años de experiencia en áreas de Recursos Humanos. El experto comenzó su ponencia destacando los derechos asertivos que toda persona posee:
El especialista describió los diferentes estilos de comunicación: comunicación agresiva, comunicación asertiva y comunicación pasiva. “Una persona asertiva reconoce en qué momento debe predominar cada estilo de comunicación respetando las opiniones de los demás sin faltarse el respeto a sí mismo. Asertiva es aquella persona que piensa que todo puede ser mejorable”, explicó.
Añadió que un aspecto importante de esta habilidad es trasmitir las creencias de forma idónea a partir de frases tales como “¿qué te parece si lo hacemos de esta manera?”. Por otra parte, recomendó que en el ámbito laboral la comunicación se base en hechos concisos, verificables, reales y no juicios expresados por las personas. “Debemos ganarnos la confianza de nuestros compañeros y de nuestros superiores, y si vamos a expresar nuestras opiniones o ideas debemos hacerlo con respeto y tomando en consideración las ideas de los demás. Si logramos ser asertivos en este ámbito podremos tener un clima laboral excelente, una línea de carrera y promover el cambio en las personas de una forma óptima”, expresó.
Algunas pautas para lograr una comunicación asertiva son: control de nuestro lenguaje no verbal, practicar la escucha activa, generar retroalimentación y procurar el respeto y la defensa de los derechos asertivos. Debemos evitar acusar a otras personas de forma negativa culpándolas por nuestras reacciones. Asimismo, es conveniente proponer en diversas situaciones conductas alternativas de mejora, expresar de manera respetuosa y concreta nuestra molestia o necesidades y sobre todo no debemos quedarnos callados. Ser asertivos en nuestra vida demuestra el control sobre nosotros mismos, nos permite expresarnos de manera correcta y generar diversas conexiones.
El impacto de ser asertivos se puede apreciar en nuestro día a día con nuestros familiares, amigos, padres, en el colegio, la universidad y sobre todo en el trabajo. En este ámbito podemos generar una red de contactos que propicien una buena impresión de nosotros, de nuestras actitudes, de nuestra manera de ser que a la vez posibilite recomendaciones que nos permitan ascender y hacer una línea de carrera exitosa.
*Este post es una colaboración de Nova Refulio y Robert Alexis Zurita, consejeros del área de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre las actividades de Empléate UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte