| Escrito por: UPN
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, anunció hace poco que su compañía pasaría a llamarse Meta. ¿Qué se puede avizorar con este nuevo nombre que conecta con una visión futurista de realidad virtual que Zuckerberg denomina “metaverso”?
Facebook cambió de nombre a Meta, pero hay algo mucho más grande detrás. No solo se trata de una nueva imagen, sino de un universo que será el futuro para las relaciones humanas, el “Metaverso”.
En la actualidad, cada vez pasamos más tiempo conectados y las redes sociales han ido cobrando bastante relevancia no solo a nivel social, sino corporativo, siendo incluso canales cruciales de ventas para emprendedores. El trabajo remoto llegó para quedarse para muchas industrias y la educación a distancia ha dejado de ser una opción secundaria de aprendizaje, para volverse en muchos casos la forma más cómoda de estudiar. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, lo tiene claro. Es por ello que el Metaverso que propone es un espacio virtual 3D, en donde los 2.500 millones de usuarios de Facebook podrían hacer miles de actividades digitales con otras personas, como trabajar, hacer ejercicio, visitar amigos y familia, algo que dada la coyuntura de la pandemia ya veníamos haciendo, y que para bien o para mal, se ha hecho costumbre.
Es allí donde el debate comienza y la gran pregunta es: ¿Realmente necesitamos esto? Posiblemente la respuesta sea un puntual “No”, pero hay algo más que analizar. La dirección del timón va hacia ese camino y las ventajas pueden ser muchas dentro de un ecosistema equilibrado. El balance entre el offline y online es necesario, sobre todo preocuparse de que los niños puedan entender la diferencia y la importancia de compartir de forma analógica. La supervisión de los padres es fundamental en el uso de las plataformas digitales, y teniendo en cuenta los avances que están por venir, más aún.
El objetivo del Metaverso no es alejarnos de la realidad, sino todo lo contrario: aprovechar en hacer las tareas laborales más eficientes, ahorrando tiempo en algunos procesos, poder pasar momentos de calidad con familiares o amigos que la distancia física nos limitaba, poder compartir una mejor relación con nuestros compañeros de estudio a distancia, y un sinfín de posibilidades. Pero depende mucho de nosotros que sea de esta manera la forma en la que lo utilicemos, aprovechando de manera saludable este universo virtual que nos ofrece.
El Metaverso significa un gran primer paso hacia esa vida que veíamos en las películas futuristas y que pensábamos que solo sucederían en la ficción. La tecnología avanza a pasos agigantados y no tenemos una bola mágica para pronosticar el futuro, pero como diría Ben Parker: “Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
*Este post es una colaboración de Jhonnattan Arriola Rojas, Coordinador Especialista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre redes sociales, plataformas virtuales y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Publicaciones Relacionadas
Déjanos tus datos
y nos
pondremos en contacto
para brindarte más información
Déjanos tus datos
y nos
pondremos en contacto para brindarte más información