Tabla de contenidos
La adaptación es fundamental, pero lo más importante será siempre tener solvencia ética en la búsqueda constante de la verdad. Consejos oportunos en el Día del Periodista.
El mundo cada vez más digitalizado, más globalizado por el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías, exige a los periodistas de hoy a adaptarse a los nuevos vientos sin perder su esencia fundamental de buscar la verdad.
A continuación algunos de los puntos a tener presentes para lograr un periodismo de calidad:
Aprender a aprender es una tarea que los periodistas deben procurar para manejar con solvencia todos los instrumentos, todos los artefactos y herramientas más peculiares que nos obsequian la ciencia y su amiga tecnología que no se detienen en ninguna circunstancia.
El trabajo en equipo, la labor colaborativa no solo nacional sino internacional, es una tarea que se tiene que cumplir con rigor y responsabilidad como lo enseñaron los 376 periodistas del mundo al revelar de manera simultánea el 3 de abril del 2016 los “Panama Papers”, caso sobre una economía paralela en paraísos fiscales en beneficio de los poderosos.
El mundo digitalizado exige a los jóvenes periodistas usar nuevas herramientas de búsqueda de información y procesarlas con eficacia teniendo en cuenta que el “big data” no se puede convertir en productos periodísticos sin un criterio sólido de los fundamentos de nuestra profesión.
Sin investigación no hay periodismo, de modo que los periodistas de estos tiempos tienen necesariamente que esforzarse para comprender fenómenos complejos y así diferenciarse, por ejemplo, de los ciudadanos que usan herramientas digitales para transmitir información mediante las redes sociales.
La solvencia ética en la búsqueda constante de la verdad es fundamental en el mundo digitalizado y esto implica cumplir con el pentálogo que propuso, en un seminario de científicos y profesionales de la comunicación, el alemán Michael Abend: no mentir, no callar ni exagerar, no aburrir, no ser complaciente ni sumiso y no ser acomodaticio.
¡Feliz Día del Periodista!
*Este post es una colaboración de Paco Moreno, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre periodismo, ética, tecnología digital y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte