Semana de Comunicaciones: constancia e innovación para alcanzar la meta en una etapa difícil

Con ponencias de contenido reflexivo y motivador, la Semana de Comunicaciones realizada vía streaming congregó a nuestros estudiantes de Lima, Trujillo y Cajamarca.

Caracterizados por su espíritu irreverente y por tener siempre a mano propuestas de vanguardia, nuestros comunicadores celebraron la Semana de Comunicaciones con la participación de destacados especialistas que compartieron su experiencia en un momento particularmente complejo para sus actividades profesionales.

De esta manera nuestros estudiantes pudieron conocer las tendencias y nuevas formas de trabajo en periodismo, comunicación corporativa, audiovisual, publicidad y diseño gráfico con la finalidad de potenciar sus conocimientos con un foco en la creación de sus propios emprendimientos. “La semana de la facultad busca generar espacios de reflexión y aprendizaje para nuestros estudiantes, brindándoles herramientas para capacitarlos y hacerlos más competitivos en esta nueva normalidad”, comentó Diana Romano, coordinadora de la Facultad de Comunicaciones.

“Considero que el mayor aprendizaje de la Semana de Comunicaciones es que para lograr algo debemos ser constantes, que en épocas de crisis es cuando más podemos innovar»

Una de las ponencias más resaltantes fue la de Emilio Bazán, productor audiovisual y experto en storytelling que recomendó a nuestros jóvenes “intentarlo una y otra vez porque el camino no es fácil. No tiene por qué ser fácil, pero hay que disfrutar el trayecto que nos permite ser buenos profesionales”.

Por su parte, Gerardo Karbaum habló sobre las narrativas audiovisuales en época de crisis, destacando la forma en que los comunicadores se han adaptado a la nueva normalidad. “Tuvimos que adaptarnos rápido y de golpe, pero lo hicimos y seguiremos haciendo porque la comunicación es el proceso más adaptativo que existe”.

En tanto, la periodista Lourdes Túpac Yupanqui se refirió a la resiliencia en el reporterismo, poniendo de relieve la valentía y el esfuerzo para llevar información de calidad. “A pesar del distanciamiento social y la crisis, nosotros salimos a buscar noticias que puedan acercarnos más como país, como personas». Otras ponencias estuvieron a cargo de Anahí Lavado, jefa de recursos humanos de Crehana; Javier Collao, director de cuentas en Publicis Group; y Carmen Gardier, directora de comunicación digital en Llorente y Cuenca Perú.

Dos de nuestros egresados también fueron invitados para compartir sus experiencias. Bauner Velásquez, quien estudió en campus Trujillo, se refirió a la reciente selección y proyección de su cortometraje El reflejo de la laguna en el Festival First-Time Filmmaker Sessions del Reino Unido, así como al trabajo que viene realizando con su productora Maior Studios. A su turno, Carlos Zambrano, egresado de campus Cajamarca, conversó sobre los pasos que viene dando con su agencia de comunicación Imago.

“Considero que el mayor aprendizaje de la Semana de Comunicaciones es que para lograr algo debemos ser constantes, que en épocas de crisis es cuando más podemos innovar. Las buenas historias se cuentan con pasión, y no hay nada que pueda detener nuestra creatividad si así lo decidimos”, manifestó para concluir Jhonnattan Arriola, coordinador de nuestra Facultad de Comunicaciones.

Conoce más sobre las actividades de nuestra Facultad de Comunicaciones ingresando a nuestra plataforma de blogs.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *