“Las mejores fotos son las que salen del alma”, nos dice el autor de la presente nota. Pero nos recuerda que a ello hay que sumar práctica y capacitación constante.
Desde siempre y quizá más ahora, la fotografía es considerada un arte. Todos los días, en publicaciones impresas y a través de las redes sociales, miles de fotos son compartidas buscando comunicar y transmitir lo que esas imágenes han capturado en un momento determinado. En proporción similar, la fotografía es también una ocupación que demanda conocimientos técnicos.
Encontrar un solo concepto de fotografía es una tarea complicada, muchas de sus definiciones nos explican solo la parte técnica. Pero no olvidemos que la fotografía logra captar un momento, una sensación, una memoria que perdurará en el tiempo a través de sus dos elementos principales: la luz y el tiempo, que son a la vez fundamentales para su desarrollo.
Seguramente tú que lees esta nota tienes inquietud por la fotografía. Si es así, ¿por qué quieres ser fotógrafo?, ¿cuál es el motivo real por el que quisieras dedicarte a esta actividad? Las respuestas podrían ser muchas y van a depender del camino que tomemos, pero siempre debemos recordar que las mejores fotos salen del alma, sobre todo cuando disfrutas lo que haces.
Finalmente, si eliges ser fotógrafo, procura capacitarte y perfeccionar tu técnica en todo momento. De esta manera descubrirás nuevos elementos que te ayudarán a entrenar y potenciar tu “ojo fotográfico”. Recuerda siempre que solamente la práctica y la experiencia te convertirán en un buen fotógrafo.
*Este post es una colaboración de Franco Chavarri Aguirre, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre fotografía y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte