Eleana Silva está culminando la carrera de Administración en el programa Working Adult de nuestra sede Cajamarca y hace pocos días recibió una gran noticia: su proyecto Teje & Teje Perú clasificó a la fase internacional del premio James McGuire 2018. Ella nos explica de qué se trata.
Todo comenzó en los campos que circundan la ciudad de Chota, en Cajamarca. Siendo todavía niña, Eleana acompañaba a su madre a realizar gestiones en las zonas rurales y allí pudo conocer de primera mano una labor que la cautivó: los tejidos que mamás e hijas elaboran pacientemente.
“Esos telares se han vendido desde siempre a precios muy bajos y de manera informal en las ferias de los poblados, y eso ha llevado a muchas de las tejedoras a abandonar su actividad. Con mi proyecto lo que propongo es revalorar las técnicas de tejido y capacitar a las tejedoras para que puedan obtener mejores precios por sus productos”, explica Eleana refiriéndose a Teje & Teje Perú, el proyecto con el que acaba de clasificar a la fase internacional del premio James McGuire 2018.
Eleana describe a Teje & Teje Perú, arte en tus manos, como un proyecto peruano de exportación y comercio electrónico que promueve la comercialización de tejidos artesanales de naturaleza utilitaria, tales como alfombras y tapices, para ser utilizados en casas, oficinas, locales comerciales y todo tipo de espacios públicos y privados.
En esa dirección, Eleana busca que los productos sean creados a partir de diseños tradicionales que podrán ser estilizados de acuerdo a las necesidades del mercado, sobre todo en sus acabados. Entre los diseños que planea promocionar está el tocapu, de formas geométricas y zoomorfas, y que será elaborado por mujeres que radican en las zonas rurales y vulnerables de Cajamarca. Se trata de una técnica de tejido que se ha transferido de generación en generación e involucra a familias enteras que dependen de los ingresos generados por tal actividad.
Teje y Teje Perú ha previsto la formalización legal y empresarial de los artesanos conformando una red de tejedoras y proveedores a los que se brindará capacitaciones constantes con prioridad en la mejora de sus técnicas de diseño, acabados e innovación, así como el afianzamiento de habilidades y aptitudes. “De esta manera sus asociaciones estarán en condiciones de ser competitivas en el mercado nacional y mundial”, destaca Eleana.
Nuestra estudiante nos cuenta que los tejidos serán confeccionados en telares de cintura y de pedal de pie y mano, utilizando como insumo principal la lana de ovino, obtenida mediante proceso de esquila sin dañar a los animales y aliviándolos del calor en época de verano. Dado que se trata de una fibra con un linaje verdaderamente verde, y por lo tanto sostenible y biodegradable, la lana será teñida con insumos naturales tales como nogal, achiote, azafrán, zarzamora, cochinilla, eucalipto y aliso, atendiendo siempre a las técnicas de tejido ancestrales.
En lo que concierne al mercado, Eleana contempla en su estrategia llegar tanto a consumidores nacionales como internacionales. Un primer paso en el objetivo de trasponer fronteras con sus productos es enfocarse en la provincia canadiense de Ontario por su alto nivel de ingresos y la demanda de productos artesanales.
“La promoción y venta de los productos la realizaremos utilizando herramientas digitales”, señala en relación a los canales por los que llegarán a los clientes. “Implementaremos un modelo de e-commerce que posibilite el acercamiento con los clientes, buscando una interacción personalizada. Para ello hemos previsto contar con una página web y páginas empresariales en las principales redes sociales”, complementa. Eleana refiere que a través de los medios digitales se podrán visualizar las colecciones y solicitar la confección de un tejido personalizado, además de mostrar el proceso productivo de las alfombras y tapices en sus diferentes etapas.
Con todos los beneficios que Teje & Teje Perú conlleva para los pobladores de la zona rural, solo nos queda desearle a Eleana éxitos con su proyecto.
*Conoce sobre otros logros de nuestros estudiantes ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte