Docente Eduardo Álvarez y bachiller Luis García obtuvieron logro con una propuesta de urbanización eco amigable para la ciudad de Talara con mejoras de iluminación y ventilación en las viviendas.
Con una propuesta de urbanización sostenible que busca reducir el consumo de energía y utiliza materiales eco amigables, un equipo conformado por un docente y un egresado nuestra universidad fue reconocido con el tercer puesto en el Concurso Nacional de Vivienda Social “Construye para Crecer 2020”, organizado por el Fondo Mi Vivienda.
Eduardo Álvarez Abanto, docente de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño, y Luis García Guevara, bachiller en nuestra carrera de Arquitectura y Urbanismo, destacaron con una iniciativa desarrollada para la ciudad de Talara que propone el uso de bambú para las estructuras de las viviendas permitiendo la filtración de luz solar y mejorando la ventilación en los distintos ambientes que las conforman, así como la construcción de espacios comunitarios de recreación dinámicos donde predomina la naturaleza y vegetación del lugar.
“El punto de partida fue tener una visión integral del territorio, reconociendo las preexistencias ambientales, donde destacan el desierto y el bosque seco de algarrobos. Se priorizaron estrategias de infraestructura verde a nivel urbano”, explicaron los expertos de UPN.
El concurso “Construye para Crecer 2020” tiene como objetivo el desarrollo de prototipos de vivienda social de crecimiento progresivo y multifamiliar y propuestas de soluciones urbanas y arquitectónicas, como espacios públicos, ciclovías, zonas comunitarias, entre otros. Los modelos ganadores del concurso serán agregados al Banco de Proyectos, un archivo del Fondo Mi Vivienda que será facilitado a las municipalidades distritales y provinciales a nivel nacional para futuras construcciones.
Conoce más sobre los logros de la Facultad de Arquitectura y Diseño UPN ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte