Solar Decathlon: estudiantes de arquitectura sostuvieron encuentro con representantes de Universidad del Sinú de Colombia
A través de una teleconferencia con docentes y estudiantes de la Universidad del Sinú, nuestros estudiantes de arquitectura conocieron detalles del proyecto de vivienda sostenible Huru, ganador del Solar Decathlon Latinoamérica y el Caribe 2019.

El prototipo de vivienda Huru fue reconocido, entre otros atributos, por su identidad cultural y por el empleo de materiales de la región de bajo costo.
Bajo un espíritu vanguardista y con el fin de fortalecer la enseñanza de nuestros estudiantes en temas de innovación, nuestra carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores organizó una conferencia virtual que congregó a docentes y alumnos de la Universidad del Sinú de Colombia, quienes compartieron su experiencia en la creación del “Prototipo de vivienda Huru”, proyecto ganador en el Solar Decathlon Latinoamérica y el Caribe 2019.
Los representantes colombianos de las carreras de ingeniería civil, industrial, eléctrica y comunicación social, creadores de este importante proyecto, brindaron detalles de los procesos de planeamiento, construcción, implementación, difusión y estándares que utilizaron para el diseño de la vivienda sostenible, ganadora en la categoría de innovación de uno de los concursos más importantes de arquitectura y construcción a nivel mundial.

La conferencia virtual organizada por nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño convocó a más de 100 participantes.
“Prototipo de vivienda Huru” fue el proyecto ganador del Solar Decathlon Latinoamérica y el Caribe 2019, uno de los más importantes del mundo
Solar Decathlon es una iniciativa del Departamento de Energía de Estados Unidos que convoca a universidades en todo el mundo para competir en el diseño y la construcción de viviendas sostenibles que funcionan al 100% con energía solar. Se denomina Decathlon porque las universidades y sus prototipos son evaluadas en 10 criterios: arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética, consumo energético, confort, sostenibilidad, posicionamiento, comunicaciones, diseño urbano, factibilidad e innovación.
El “Prototipo de vivienda Huru” obtuvo la distinción gracias a su identidad cultural, utilizando materiales propios de la región y de bajo costo, además de ser un proyecto amigable con el medio ambiente, sostenible, inclusivo y confortable en sus instalaciones.
La jornada virtual sirvió para que más de 100 asistentes tuvieran la oportunidad de adquirir conocimientos valiosos que alimenten su creatividad y potencien sus conocimientos para fomentar la creación de edificaciones sostenibles, al tiempo de motivarlos a seguir innovando en su carrera.
Conoce más sobre diseño, sostenibilidad y otros temas relacionados con la arquitectura ingresando a nuestra plataforma de blogs.