Educación a distancia: la oportunidad que presenta la pandemia de COVID-19

Educación a distancia. La crisis global generada por la pandemia de COVID-19 permite entender la necesidad y conveniencia de impulsar las plataformas de enseñanza digital.

educación a distancia

Algo que queda claro a seis semanas de declarada la pandemia de COVID-19 es que cuando salgamos de ella muchas de nuestras actividades tendrán otras características. Evidentemente, con el objeto de detener los contagios, habrá la necesidad de que por un mediano plazo o más sea así. Sin embargo, con otra mirada, podríamos estar ante la oportunidad de dar saltos importantes y sostenibles en ámbitos en los cuales la tecnología ha probado su eficacia.

Situémonos en el terreno de la educación, que no es ajeno a la implementación de sistemas de enseñanza virtual. Admitamos no obstante que esta innovación ha sido abordada por grupos minoritarios de instituciones, sobre todo universidades, debido al temor natural que generan los cambios y quizá también porque era vista como accesoria. Pero es igualmente cierto que, ante las restricciones derivadas de la pandemia en curso, la educación remota ha posibilitado que millones de estudiantes universitarios prosigan sus actividades académicas. Ha sido la única alternativa

Ante este escenario, plantearnos el alcance de los sistemas de enseñanza virtual a futuro resulta pertinente. Un docente universitario colombiano relata en una columna publicada en El Tiempo que durante los años en que su universidad probaba plataformas de enseñanza a distancia la mayor parte de sus colegas dudaban de sus beneficios. “Bueno, hoy tenemos que dictar todas las clases en esta modalidad y no es solo presentar videos como muchos pensaban”, anota.

Y en efecto, educar a distancia supone bastante más que mostrar videos o diapositivas. Cabe destacar en este sentido la experiencia de Laureate International Universities, red de la que UPN es parte, y gracias a la cual hemos podido afrontar las circunstancias actuales con prontitud y eficiencia.

Eilif Serck-Hanssen, presidente y CEO de LIU, se refería en un reciente comunicado corporativo al valioso soporte que están brindando en este momento los campus virtuales a las universidades de la red alrededor del mundo.

“Durante años hemos desarrollado nuestra capacidad para ofrecer aprendizaje en línea de alta calidad. Desde universidades completamente en línea como Walden University, hasta universidades presenciales que ofrecen un modelo híbrido de aprendizaje virtual y presencial, los estudiantes Laureate en todo el mundo están familiarizados con el formato en línea y nuestros docentes comprenden la importancia de utilizar el poder de la tecnología para crear experiencias de aprendizaje auténticas, personalizadas e innovadoras para nuestros estudiantes”, manifiesta.

Ese es nuestro propósito y los logros que hemos obtenido en UPN corroboran que la alternativa de educación remota es necesaria y conveniente. Sabemos que muchas universidades están haciendo ahora grandes esfuerzos por integrarla a sus actividades, y por ello esperamos que esta etapa de inflexión mundial, aunque compleja, disipe los reparos que puedan existir acerca de la virtualidad.

Tal como señala un artículo del Banco Mundial, “una de las lecciones que nos deja la pandemia de COVID-19 es que debemos estar preparados para las crisis”. A tener en cuenta esta invocación.

Conoce más sobre nuestras estrategias de educación a distancia ingresando a UPN Virtual.

Whatsapp UPN