El valor de los intangibles en la empresa

Los tiempos en que las empresas eran valoradas únicamente por sus resultados económicos han quedado atrás. Hoy en día el conocimiento, la confianza y el clima laboral representan activos de tanta o mayor importancia.

El valor de los intangibles en la empresa

¿Son importantes los activos intangibles en las empresas? Sabemos que los activos intangibles son muy importantes en una organización, ya que influyen cada día en sus procesos pero también en sus resultados económicos.

Muchos años atrás las empresas no tenían conocimiento del valor de los activos intangibles. Si observamos la evolución de la actividad económica, veremos cómo pasamos de una economía basada en la agricultura, donde primaba la productividad de la tierra y el trabajo, a una economía basada en la industria en la que el valor predominante era el capital. En la actualidad el principal valor productor es el conocimiento.

Los intangibles son una ventaja importante ante la competencia, pues a diferencia de los tangibles no son de uso exclusivo en el sentido de que contamos con una máquina que es utilizada para algo en común y solo servirá para una determinada función. En cambio, intercambiar conocimientos entre colaboradores no disminuye el valor de estos, sino que por el contrario los amplía y aporta al crecimiento continuo y mejora de la empresa.

Del mismo modo son intangibles valiosos la confianza entre los empleados, la capacidad de gestionar nuevas situaciones, la innovación, la gestión de marca, la reputación empresarial. Y también lo son las maneras en que los empleados interactúan con los clientes y proveedores. A todos ellos se les conoce como recursos intangibles de la organización.

Finalmente podríamos decir que el capital humano es la suma de conocimientos, capacidades y habilidades de las personas que forman parte de una organización, y que de esa forma adquiere mayor valor. El capital tecnológico contribuye a generar valor cuando suministra la infraestructura y las aplicaciones estratégicas necesarias para complementar el capital humano. El capital organizacional debe considerar las nuevas estrategias para crear una cultura de valores, con líderes excepcionales que puedan dirigir exitosamente una organización que trabaje unida para alcanzar el éxito.

*Este post es una colaboración de Claudia Coronado Lopeztorres, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre gestión de intangibles corporativos y otros temas de comunicación ingresando a nuestra plataforma de blogs

Whatsapp UPN