Project Shield es una herramienta desarrollada por Jigsaw (antes Google Ideas) con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El mundo del periodismo ahora estará más protegido gracias a una herramienta llamada Project Shield. Se trata de una herramienta tecnológica anunciada por Google y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para proteger a los sitios web de noticias en la región ante los ataques cibernéticos DDoS que vulneran sus datos e información.
Proyect Shield ha sido desarrollada por Jigsaw (antes llamada Google Ideas). La herramienta es gratuita y está disponible para cualquier editorial de prensa, además de organizaciones de derechos humanos, grupos de observación electoral y otras instituciones afines. Cualquier sitio web que necesite proteger al 100% su información puede usarla.
El presidente de la SIP, Pierre Manigault, señaló que “hemos estado a la vanguardia de la defensa de la libertad de expresión desde la creación de la institución. Mientras las noticias se vuelven cada vez más digitales, existe una preocupación sobre los ataques cibernéticos y las nuevas formas de censura utilizadas”, señaló.
Por otro lado, el gerente de producto de Jigsaw, George Conrad, indicó: “Nuestro objetivo es poner fin a la censura represiva online, defendiendo a las editoriales frente a los ataques DDoS, es un paso crucial hacia la eliminación de la DDoS como amenaza a la libertad de expresión”.
¿Qué son los ataques DDoS?
Son las siglas de Distributed Denial of Service o “ataque distribuido de denegación de servicio”. Es un ataque a un servidor (como el de un medio de prensa online) desde muchas computadoras con el objetivo de neutralizar su funcionamiento. Se trata de mandar demasiadas peticiones a un mismo servidor para que este se quede sin recursos, se cuelgue y deje de funcionar.
Muchas editoriales en la web sufren del ataque DDoS. Por ello, los esfuerzos para evitarlos son cada vez más grandes.
Como periodista, es importante defender la libertad de expresión y seguir brindando información verdadera a las audiencias. Descubre más artículos de la Facultad de Comunicaciones aquí.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte