“Vivienda capullo” es el nombre del proyecto de vivienda sostenible y ecológica con que nuestro estudiante de Arquitectura Diego Saavedra obtuvo el segundo lugar en el primer Concurso de Bambú.
Sobre todo, un lugar seguro. Un lugar y un refugio seguro. Esto es lo que tenía en mente Diego Saavedra, estudiante de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño, cuando comenzó a dar forma a la “vivienda capullo”, proyecto con el que obtuvo el segundo lugar en el primer Concurso de Bambú.
“Partí de un concepto básico de vivienda, que es la seguridad. Quería que mi propuesta, además de un espacio habitable, fuese también un refugio. En la selva uno necesita sentirse seguro, y fue así como tomé la idea de un capullo de mariposa, que es una forma de protección natural”, evoca Diego respecto al proceso creativo que siguió para diseñar su vivienda.
Como dimos a conocer anteriormente, en el primer Concurso de Bambú, organizado por nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño, participaron estudiantes de nuestras diferentes sedes en base a las propuestas que desarrollaron en el Taller de Proyectos Arquitectónicos 5, que deben cumplir con el requerimiento de ser propuestas sostenibles y ecológicas. “Vivienda capullo” es una casa ideada para resistir las condiciones climáticas de la selva, donde las lluvias suelen ser torrenciales y la humedad elevada.
Diego nos cuenta que la “vivienda capullo” tiene dos niveles y es de carácter familiar. “Quería que mi proyecto tuviese un sentido de identidad, que fuese una extensión del paisaje de la selva”, añade. Como es natural, él quisiera que su modelo fuese multiplicado para dar cobijo a un gran número de familias de la región San Martín, pero aun si no pudiese ser así asegura que la vivienda puede muy bien cumplir la función de hospedaje, por lo que los operadores turísticos tienen en ella una estupenda alternativa.
“Es necesario que utilicemos más el bambú, que es un recurso económico y abundante en la selva. Ecuador y Colombia nos llevan una gran ventaja y debemos aprender de ellos”, nos dice finalmente Diego, para quien la principal misión que tiene un arquitecto es poner orden y mejorar los espacios habitados y ciudades. “Creo que un arquitecto no debe tener una visión exclusivamente estética, sino, sobre todo, funcional”, puntualiza.
Conoce más sobre los logros de nuestros estudiantes ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte