Estudiantes de internado de Psicología optimizan su empleabilidad
La carrera de Psicología de nuestra universidad, prepara a los estudiantes que inician su internado o práctica preprofesional, mediante un curso de entrenamiento, que constituye uno de los elementos claves en el desarrollo de su labor y el conocimiento de su campo de acción. Esto permitirá preparar a nuestros estudiantes en estrategias adecuadas desde las distintas teorías científicas y marco ético.
El objetivo del curso de entrenamiento de internado es vincular a nuestros estudiantes con las herramientas indispensables para su formación profesional, así como generar responsabilidad y compromiso humano en su labor, a través de su comportamiento en el campo y en su emprendimiento.
Nuestro plan curricular de la carrera de Psicología tiene una temporalidad de cinco años y tres ciclos de prácticas preprofesionales denominado internado, distribuidos respectivamente, que al ser superados con éxito conllevan al egreso. El internado se realiza en instituciones o empresas públicas y privadas en las áreas clínica, educativa y organizacional.
Se busca en la práctica desarrollar estos aspectos entre nuestros estudiantes: responsabilidad, tres características fundamentales:
.Responsabilidad y vocación de servicio, pues su trabajo tiene relación con el cuidado y bienestar de otro ser humano, por ende debe buscar su desarrollo. .
.Competencia, referida a reconocer las posibilidades y límites de acción, salvaguardando la carrera.
.Ética, que tiene relación con el comportamiento personal y profesional en su campo de acción, en las distintas instituciones y empresas.
Queremos apuntar en el internado, a las líneas de la labor psicológica, así como a la capacitación, investigación, gestión y proyección social. Al ver que nuestros estudiantes van desarrollando las competencias, capacidades y fortalezas requeridas para llevar a cabo su labor, nos sentimos comprometidos y motivados a continuar preparándolos.
Al concluir el curso de entrenamiento, nuestros estudiantes participan de la ceremonia de imposición de chaquetas.
*Este post es una colaboración de Romy Díaz, directora nacional de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte.
Felicitaciones Romy
Ese tipo de profesionales requerimos hoy en las organizaciones,tanto publicas como privadas, psicologos que vayan más allá de buscar un simple puesto de trabajo, algo estático o por cumplir. Se requiere de profesionales que logren alcanzar e identificar las competencias que tienen. Posicionar al psicólogo, rompiendo paradigmas, es un reto que nos llena de orgullo