Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar el rol fundamental de las telecomunicaciones en el desarrollo y la inclusión digital a nivel global.
Esta conmemoración invita a reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta el Perú para garantizar una conectividad accesible y equitativa, señaló Pedro Mantilla, coordinador especialista de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de UPN.
Las telecomunicaciones son un pilar para el desarrollo económico y social, al facilitar el acceso a servicios esenciales como educación, salud y empleo. En este contexto, la fecha también resalta la importancia de impulsar políticas públicas orientadas a expandir la infraestructura digital, reforzar la ciberseguridad y proteger la privacidad de los usuarios, elementos clave para una sociedad digital verdaderamente inclusiva.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reporta importantes avances en la expansión de la cobertura de internet y telefonía móvil, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, la brecha digital en nuestro país persiste, principalmente en áreas rurales y comunidades remotas, donde el acceso a internet sigue siendo limitado, afectando la igualdad en el acceso a servicios básicos y oportunidades laborales.
Este escenario subraya la necesidad de fortalecer los esfuerzos intersectoriales para cerrar la brecha digital en Perú y garantizar el acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación. La conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones es un recordatorio para impulsar políticas públicas que fomenten una conectividad inclusiva, segura y de calidad.
El papel de las universidades es clave en esta transformación digital. La incorporación de la alfabetización digital en la educación superior es esencial para formar profesionales preparados para los retos del mundo digital. A pesar de los avances en programas de formación en TIC, aún es necesario asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su región o condición socioeconómica, tengan acceso a una educación tecnológica integral.
El futuro de Perú depende de consolidar una sociedad conectada y equitativa, donde la tecnología sea una herramienta para el desarrollo y la inclusión social. Esta fecha es una oportunidad para renovar el compromiso con la expansión de las telecomunicaciones y la reducción de la brecha digital en todo el país.
Desde UPN reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión digital mediante el fortalecimiento de programas académicos orientados a la formación en tecnologías de la información y comunicación, así como el impulso de iniciativas que faciliten el acceso a herramientas digitales para nuestros estudiantes.
Conoce más noticias de nuestra facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte