¿Cuánto gana un ingeniero industrial en el Perú? Todo lo que debes saber

¿Te preguntas cuánto gana un ingeniero industrial en Perú? Este profesional juega un papel crucial dentro de las empresas para mejorar su eficiencia y productividad. Por ello hoy hablaremos sobre qué hace, cuáles son sus funciones, dónde trabaja, cuál es su perfil y cuánto gana ¡Descúbrelo aquí!

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Un ingeniero industrial se dedica a optimizar, diseñar y gestionar sistemas complejos que integran personas, información, materiales, entre otros, para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas.

Sus tareas incluyen el análisis de procesos de producción, la implementación de sistemas de control de calidad, gestión de la cadena de suministro, supervisión de proyectos de innovación, mejora continua, etc.

Además, colabora con diferentes departamentos para garantizar que los objetivos empresariales se cumplan de manera efectiva y sostenible.

¿Cuánto gana un ingeniero industrial?

Según la plataforma Ponte en Carrera, iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Educación (Minedu), un profesional de la Ingeniería Industrial puede llegar a percibir ingresos desde S/ 1200 hasta S/4500 al mes.

Si te preguntas ¿cuánto gana un ingeniero industrial en Perú? Pues los expertos de la optimización en las empresas y mejora de procesos productivos reciben un salario de S/ 2586 en promedio.

Funciones de un ingeniero industrial

Estos son algunas funciones que desempeña un ingeniero industrial:

  1. Gestión de calidad: desarrolla y realiza sistemas de control de la calidad para asegurar la eficacia en productos y servicios.
  2. Cumplimiento normativo: asegura que la empresa cumpla con todas las regulaciones y normativas vigentes, garantizando así la legalidad y sostenibilidad de las operaciones.
  3. Análisis de datos: emplea herramientas de observación para la toma de decisiones fundamentadas en optimizar el rendimiento.
  4. Optimización de procesos: evalúa, mejora y organiza los procesos de producción para maximizar la eficiencia y minimizar los costos operativos.
  1. Gestión de proyectos: dirige proyectos de mejora e innovación adentro de la empresa, garantizando el cumplimiento de objetivos.
  2. Logística y cadena de suministro: supervisa la cadena de suministro para asegurar la tenencia oportuna de materias primas y productos terminados.
  3. Gestión de Recursos Humanos: participa en la selección, capacitación y desarrollo de los trabajadores para mejorar la eficacia y el ambiente laboral.

Perfil de un ingeniero industrial

Un ingeniero industrial debe tener una mente creativa, una mentalidad analítica y tener capacidades para resolver problemas de forma eficaz.

Es crucial que este profesional sea capaz de trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva, dado que su función implica la colaboración con varios departamentos dentro de una empresa.

Otra habilidad de gran ayuda sería el nivel de adaptación que uno pueda tener, pues un ingeniero industrial podrá desempeñarse en diversos sectores en las empresas. Estos podrían ser en áreas de comercio, bancario, logístico, educativo, turístico, etc.

También, debe ser un entusiasta de la mejora continua y el desarrollo sostenible, investigando siempre maneras de optimizar procesos y minimizar el impacto ambiental de las actividades empresariales.

Campo laboral de un ingeniero industrial

Estos profesionales tienen la suerte de trabajar en una gran variedad de empresas, tanto del sector público como privado. Desde grandes corporaciones multinacionales hasta pequeñas empresas familiares, estos son los campos en los que un ingeniero industrial puede desenvolverse:

  1. Sector manufacturero: se encargan de la optimización de procesos de producción, implementación de sistemas de control de calidad y mejora continua.
  2. Bancos y entidades financieras: aplican su conocimiento en la gestión de operaciones y optimización de recursos, mejorando la eficiencia con la reducción de costos operativos.
  3. Comercio exterior: colaboran en la gestión de importaciones y exportaciones, asegurando el cumplimiento de regulaciones internacionales, optimizando los procesos logísticos.
  4. Logística y empresas de transporte: mejoran la eficiencia en la cadena de suministro, optimizando el transporte, almacenamiento y distribución de bienes y servicios.
  5. Empresas de servicios en proyectos de inversión: trabajan en consultoras o firmas de asesoría, ayudando a planificar, ejecutar y evaluar proyectos de inversión para asegurar su rentabilidad.

Estos diversos sectores de trabajo demuestran la versatilidad y el valor que los ingenieros industriales aportan a distintas industrias y sectores económicos. También, cada área influye en cuánto gana un ingeniero industrial.

¿Cuánto gana un ingeniero industrial en el Perú?

¿Por qué estudiar ingeniería industrial?

Estudiar ingeniería industrial ofrece una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades de gestión y una perspectiva estratégica. De esta forma, como profesional podrás optimizar procesos, mejorar la eficiencia y contribuir al crecimiento sostenible de las empresas.

Además, brinda amplias oportunidades laborales en diversos sectores, desde la manufactura y la logística hasta la consultoría y el comercio exterior. Dicho de otra forma, esta carrera es una opción versátil y altamente demandada en el mercado global.

¿Dónde estudiar ingeniería industrial?

Si deseas estudiar en una universidad licenciada y de calidad certificada internacionalmente, pues la Universidad Privad del Norte (UPN) es tu mejor opción.

Además, podrás graduarte con certificaciones como las siguientes competencias:

  • Analista de Procesos de Producción
  • Formulador y Evaluador de Proyectos
  • Analista de Sistemas Integrados de Gestión

También contamos con Laboratorios en Automatización, Física o Química. Estudia en cualquiera de nuestras 6 sedes a nivel nacional ubicadas en Breña, Chorrillos, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Cajamarca o Trujillo.

¿Listo para alcanzar tus metas? ¡En UPN llevamos tu potencial al máximo! Si deseas conocer más sobre nuestra carrera de Ingeniería Industrial, haz clic en el siguiente banner ¡Regístrate hoy mismo y comienza a construir tu futuro!

Whatsapp UPN