30 ejercicios de razonamiento verbal que todo estudiante debería saber

¿Deseas aprender más y elevar tu nivel de razonamiento verbal? Aprende todo sobre esta asignatura y progresa en tus habilidades y capacidades verbales ¡No puedes perderte estos ejercicios y ejemplos que tenemos para ti! 

¿Qué es razonamiento verbal? 

El razonamiento verbal es la capacidad de comprender, interpretar y analizar información escrita o hablada. Se trata de una habilidad fundamental para procesar el lenguaje, permitiéndonos entender textos complejos, seguir argumentos lógicos y comunicar nuestras ideas de manera efectiva.  

Esta capacidad es crucial no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana, donde interactuar con otras personas y consumir información de diversas fuentes requiere de una comprensión sólida del lenguaje. 

El razonamiento verbal se manifiesta en la habilidad para identificar relaciones entre palabras, inferir significados a partir del contexto y estructurar correctamente el discurso. Estas competencias se desarrollan a lo largo del tiempo mediante la lectura, la escritura y la conversación, y son evaluadas en diversas pruebas académicas y profesionales. 

¿Por qué es importante el razonamiento verbal?  

El razonamiento verbal es esencial por varias razones. En primer lugar, facilita el aprendizaje y la adquisición de conocimiento. Una buena comprensión del lenguaje permite a los estudiantes absorber y procesar información de libros, artículos y otros materiales educativos de manera eficiente.  

Además, esta habilidad es crucial para el éxito académico, ya que muchas evaluaciones y exámenes dependen de la capacidad del estudiante para entender y responder preguntas basadas en textos. 

Tipos de razonamiento verbal

Existen varios tipos de razonamiento verbal, cada uno de los cuales se enfoca en diferentes aspectos del lenguaje y la comunicación. A continuación, se presentan los principales tipos: 

1. Sinónimos 

Los sinónimos son palabras que tienen un significado similar o casi idéntico a otra palabra. La habilidad para identificar sinónimos es esencial en el razonamiento verbal porque permite ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión de textos. Por ejemplo, saber que “feliz” y “contento” son sinónimos te ayuda a entender textos donde se usan estas palabras de manera intercambiable. 

2. Antónimos 

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos. Identificar antónimos es crucial para entender el contexto y las matices de un texto. Por ejemplo, conocer que “rápido” y “lento” son antónimos te permite interpretar correctamente frases donde se comparan velocidades. 

3. Analogías 

Las analogías son comparaciones que muestran cómo dos cosas diferentes son similares en algún aspecto. Este tipo de razonamiento verbal implica reconocer relaciones entre conceptos y aplicarlas a nuevas situaciones. Por ejemplo, una analogía común es “El ala es al ave como la aleta es al pez”, mostrando una relación funcional entre partes del cuerpo y su respectivo animal. 

4. Oraciones incompletas 

En los ejercicios de oraciones incompletas, se presenta una oración con una o más palabras faltantes y se debe completar con la opción más adecuada. Esta habilidad evalúa la capacidad para entender el contexto y la estructura gramatical de las oraciones. Por ejemplo: “El gato es un ______ doméstico”, y la respuesta correcta podría ser “animal”.

5. Comprensión lectora 

La comprensión lectora es la capacidad de entender y procesar el significado de los textos escritos. Involucra habilidades como identificar ideas principales, hacer inferencias y resumir información. Esta habilidad es fundamental para el éxito académico y profesional; ya que permite manejar grandes cantidades de información de manera efectiva. 

El desarrollo de estos tipos de razonamiento verbal es crucial para mejorar la capacidad de comunicación y la eficacia en la resolución de problemas. Practicar la lectura crítica, participar en debates y escribir ensayos son algunas de las maneras de fortalecer estas habilidades. 

tipos de razonamiento verbal

¿Cómo mejorar mi razonamiento verbal? 

Mejorar el razonamiento verbal puede beneficiarte en múltiples aspectos de tu vida. Aquí tienes algunas estrategias efectivas: 

  • Leer regularmente: exponte a diferentes estilos de escritura y vocabularios. Puedes usar una variedad de textos, como libros, artículos, ensayos y noticias. 
  • Expandir tu vocabulario: puedes mejorar tu vocabulario usando un diccionario o aplicaciones digitales de vocabulario. Así aprenderás nuevas palabras todos los días. 
  • Escribir regularmente: mantén un diario, escribe ensayos, o simplemente redacta resúmenes de lo que lees. La práctica de la escritura te obliga a organizar tus pensamientos y a utilizar el lenguaje de manera precisa y efectiva. 
  • Utilizar juegos y aplicaciones educativas: juega crucigramas, juegos de palabras y usa aplicaciones de aprendizaje de idiomas. 
  • Practicar ejercicios específicos: existen numerosos recursos y ejercicios diseñados específicamente para mejorar el razonamiento verbal, como pruebas de sinónimos y antónimos, analogías, y comprensión de lectura. A continuación, te dejamos estos ejercicios para que practiques y mejores tu nivel ¡Ponte a prueba tu destreza! 

Ejercicios de razonamiento verbal 

Te dejamos una serie de ejercicios que serán de utilidad para el estudiante. En la parte final de cada serie se podrá ver las respuestas: 

Sinónimos 

1. PRAGMÁTICO 

A) Teórico 

B) Idealista 

C) Práctico 

D) Irreal 

E) Imaginario 

Respuesta: C 

2. OPULENCIA 

A) Riqueza 

B) Pobreza 

C) Escasez 

D) Necesidad 

E) Miseria 

Respuesta: A 

3. ANHELO 

A) Desinterés 

B) Desgano 

C) Desaliento 

D) Abulia 

E) Deseo 

Respuesta: E 

4. LOABLE 

A) Reprobable 

B) Admirable 

C) Criticable 

D) Censurable 

E) Desaprobable 

Respuesta: B 

5. METICULOSO 

A) Descuidado 

B) Atento 

C) Rápido 

D) Superficial 

E) Preciso 

Respuesta: E 

6. LÚCIDO 

A) Opaco 

B) Brillante 

C) Oscuro 

D) Confuso 

E) Borroso 

Respuesta: B 

7. ANARQUÍA 

A) Orden 

B) Caos 

C) Gobierno 

D) Disciplina 

E) Estructura 

Respuesta: B 

8. PROBO 

A) Corrupto 

B) Moral 

C) Indolente 

D) Inexperto 

E) Mentiroso 

Respuesta: B 

9. RECULAR 

A) Retroceder 

B) Avanzar 

C) Girar 

D) Detenerse 

E) Acelerar 

Respuesta: A 

10. INEXORABLE 

A) Flexible 

B) Transigente 

C) Suave 

D) Firme 

E) Implacable 

Respuesta: E 

Antónimos 

1. ARMONÍA 

A) División 

B) Rencor 

C) Ruido 

D) Desunión 

E) Discordia 

Respuesta: E 

2. SUPERFLUO 

A) Esencial 

B) Nocivo 

C) Arcaico 

D) Complejo 

E) Simbólico 

Respuesta: A 

3. ANÓDINO 

A) Relevante 

B) Corriente 

C) Normal 

D) Abstracto 

E) Fútil 

Respuesta: A 

4. ELOCUENCIA 

A) Fluidez 

B) Reticencia 

C) Verborrea 

D) Locuacidad 

E) Lentitud 

Respuesta: B 

5. LISONJA 

A) Adulación 

B) Halago 

C) Elogio 

D) Alabanza 

E) Crítica 

Respuesta: E 

6. INCISIVO 

A) Penetrante 

B) Superficial 

C) Ambiguo 

D) Contundente 

E) Impreciso 

Respuesta: B 

7. VIRULENTO 

A) Veloz 

B) Hediondo 

C) Benigno 

D) Pasivo 

E) Indefenso 

Respuesta: C 

8. MOHÍNO 

A) Mustio 

B) Melancólico 

C) Enojado 

D) Jubiloso 

E) Afligido 

Respuesta: D 

9. LOMUDO 

A) Recio 

B) Blando 

C) Poderoso 

D) Terso 

E) Enclenque 

Respuesta: E 

10. JOCOSO 

A) Saleroso 

B) Ameno 

C) Inestable 

D) Movedizo 

E) Plúmbeo 

Respuesta: E

 

Analogías 

1. DIENTE: BOCA  

A) Águila: Nido 

B) Cuerda: Guitarra 

C) Hilo: Aguja 

D) Flor: Rosa 

E) Corazón: Sangre 

Respuesta: B 

2. ACTOR: TEATRO 

A) Escritor: Obra 

B) Brocha: Pintor 

C) Ingeniero: Puente 

D) Juez: Corte 

E) Cocina: Chef 

Respuesta: D 

3. CARRO: CARRETERA 

A) Barco: Muelle 

B) Tren: Riel 

C) Avión: Hangar 

D) Bicicleta: Garaje 

E) Caballo: Granja 

Respuesta: B 

4. VENENO: ANTIÍDOTO 

A) Enfermedad: Medicina 

B) Herida: Gasa  

C) Hambre: Fruta 

D) Somnolencia: Café 

E) Calor: Ventilador 

Respuesta: A 

5. MÚSICO: CANCIÓN 

A) Bombero: Agua  

B) Fotógrafo: Plano 

C) Gimnasta: Pirueta  

D) Jardinero: Árboles 

E) Pintor: Cuadro 

Respuesta: E 

6. MÚSCULO: DESGARRO 

A) Hueso: Fractura 

B) Corazón: Latido 

C) Cerebro: Pensamiento 

D) Piel: Sensación 

E) Pulmón: Respiración 

Respuesta: A 

7. MICRÓFONO: SONIDO 

A) Pantalla: Luz 

B) Altavoz: Voz 

C) Cámara: Imagen  

D) Teléfono: Llamada 

E) Audífono: Música 

Respuesta: C 

8. VACA: REBAÑO: 

A) Actor: Obra 

B) Pájaro: Vuelo 

C) Maestro: Aula 

D) Lobo: Manada 

E) Pez: Pecera 

Respuesta: D 

9. HIPOTERMIA: FRÍO 

A) Deshidratación: Agua 

B) Insolación: Calor 

C) Congelación: Hielo 

D)Aire: Helado 

E) Calor: Verano 

Respuesta: B 

10. ARÁCNIDO: ARAÑA 

A) Mamífero: Vertebrado 

B) Reptil: Rana 

C) Insecto: Mariposa 

D) Pez: Tiburón 

E) Anfibio: Batracio 

Respuesta: C 

¿Listo para alcanzar tus metas? ¡En UPN llevamos tu potencial al máximo! Si deseas conocer más sobre nuestras carreras, haz clic en el siguiente banner ¡Regístrate hoy mismo y comienza a construir tu futuro!

Whatsapp UPN