100 años de la radio en el Perú: así lo celebró Radio UPN

En junio el Perú celebró los 100 años de la llegada de la radio al país. Hace un siglo, el presidente Augusto B. Leguía dio las primeras palabras en la primera transmisión de radio y a través de OAX, que fuera la emisora pionera del Perú y que en 1937 pasó a ser Radio Nacional.

Muchos cambios han ocurrido en el país y la radio ha sido un medio de comunicación testigo y, al mismo tiempo, el portavoz oficial de los principales acontecimientos de nuestra historia. La radio es un medio versátil, práctico y accesible que ha permitido conectar al país y llegar a los lugares más recónditos. Se convirtió en la compañía y la voz de los que no tienen voz.

Muchas voces legendarias han pasado por las diversas frecuencias de nuestra AM y FM, de las cuales varias ya no nos acompañan; sin embargo, su legado permanece en el recuerdo de muchos peruanos y en diversos archivos sonoros. La radio es el medio de comunicación más humano y, por ende, suele aparecer en diversas encuestas como el medio de comunicación con mayor credibilidad.

La radio no caduca, evoluciona y se adapta a las nuevas tecnologías. Es así como podemos hablar en la actualidad de muchos tipos de radio, como lo son las radios por internet. Dentro de estas, destacan las radios universitarias, como lo es la emisora de la Universidad Privada del Norte, Radio UPN, que transmite de manera ininterrumpida, desde hace ocho años, una programación variada y que también hace uso de plataformas digitales, como Spotify, donde se producen más de 20 tipos de podcasts.

En el marco de este Centenario de la Radio en el Perú, Radio UPN realizó una transmisión y un evento donde se celebraron los 100 años de la radiodifusión peruana y se presentaron las novedades de Radio UPN para este 2025, como lo es Voces del Centenario, programa multiplataformas que, a modo de homenaje, viaja por las diferentes etapas de la radio en el Perú y presenta podcasts, entrevistas, reels y más.

Además, se tuvo como invitado al gran Koky Salgado, legendario y actual conductor de La Hora del Lonchecito, de Radio La Inolvidable, quien deleitó al público con sus ocurrencias y compartió grandes anécdotas de su vida como radialista apasionado.

Recuerden que el único medio que estará presente ante cualquier desastre natural es la radio ¡Felices 100 años de la radio en el Perú!

Conoce más sobre las actividades de nuestra Facultad de Comunicaciones ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN