Importancia de las auditorías

La realidad empresarial circundante nos muestra con mayor intensidad que los procedimientos y procesos en cada una de las empresas han variado en las últimas décadas, surgiendo la necesidad de establecer adecuados sistemas de control interno que contribuyan a que las organizaciones se preparen para administrar y enfrentar los riesgos.

La administración de riesgos implica que las estrategias, procesos, tecnología y conocimiento estén alineados para manejar las incertidumbres que toda empresa enfrenta, y es la correcta evaluación de los riesgos a los cuales están sometidos los procesos y actividades lo que va a permitir determinar el desempeño de las mismas.

La implantación de un buen sistema de control interno en las empresas, en mayor o menor grado, tiene como objetivo colaborar con la dirección superior para el logro de sus objetivos. Es por ello que requieren de una auditoría para poder corroborar si la información obtenida es fiable, objetiva y libre del riesgo de que los datos no sean correctos.

La participación eficaz y eficiente de los auditores tendrá lugar en la medida en que analicen y comprendan este sistema de control, permitiéndoles diseñar el esquema de auditoría a emplear mediante el desarrollo progresivo del cronograma de actividades que conduzca a la exploración y análisis de la problemática de la empresa, la comprobación y evaluación de la naturaleza e intensidad de los problemas identificados, al alcance y consecuencias de los mismos, así como a la identificación de las acciones de control interno referentes al cumplimiento de dispositivos legales, normas y políticas internas. El resultado de este procedimiento es la identificación de debilidades de control que requieren de mayor atención en la empresa, de manera que pueda obtener mejores resultados de acuerdo a la implementación de las recomendaciones presentadas.

En toda entidad debe existir un ambiente de control liderado principalmente por sus máximos ejecutivos, basándose en la capacidad técnica, experiencia y habilidades de los trabajadores, la actitud de apoyo de la gerencia para obtener información confiable y oportuna, así como la delegación de autoridad, responsabilidad y la implantación de políticas adecuadas. Todas estas actividades ayudarán a obtener una razonable certeza del cumplimiento de los objetivos de la organización en las cuales participan activamente las labores de auditoría como una herramienta para la economía empresarial.

* Este post es una colaboración de Victoria Vejarano García, docente del Programa Working Adult de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN