El Banco Mundial, a través del experto en macroeconomía y manejo fiscal en el Perú, Daniel Barco, señaló en un encuentro en la región San Martín que los gobiernos nacionales no han propiciado el desarrollo de otras ciudades, además de Lima. (21/oct/2017)
En su discurso también comparó la situación del Perú con otros países de la región, como Colombia, que tiene cinco ciudades con más de un millón de habitantes: Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín. Inclusive Chile (17.9 millones) tiene tres ciudades con más de un millón de personas. O Ecuador (16.4 millones), tiene dos.
Lo que vino a decir el economista es que después de Lima todas las demás ciudades tienen menos de 1 millón de habitantes, por lo que se consideran intermedias. Arequipa es la segunda ciudad del país y está en alrededor de 900 mil habitantes. Trujillo está en poco menos de 800 mil y Chiclayo sobre los 600 mil.
Después de estas tres ciudades, vienen otras tres que están en alrededor de 500 mil: Iquitos, Piura y Cusco. Posteriormente ocho ciudades de 200 mil. Luego otras diez ciudades de entre 100 y 200 mil habitantes. El resto, son veintiocho ciudades de entre 90 y 40 mil habitantes. Tenemos entonces una marcada desproporción en la concentración de la población.
—————–
Las provincias con mayor población son Lima (8 millones 890 mil 792 habitantes), Provincia Constitucional del Callao (1 millón 13 mil 935 habitantes), Arequipa (969 mil 284 habitantes), Trujillo (957 mil 10 habitantes), Chiclayo (857 mil 405) y Piura con 765 mil 601 habitantes. En el otro extremo se ubican, Purús (4 mil 481 habitantes), Tarata (7 mil 745 habitantes), Aija (7 mil 789 habitantes), Cajatambo (7 mil 828 habitantes) y Candarave (8 mil 95 habitantes), son las provincias que presentan menor población.
Fuente: Provincias con mayor y menor población (INEI, Estado de la Población Peruana 2015)
—————–
El Perú es un país con un tercio de la población en la ciudad capital y el resto de población se halla muy dispersa en seis ciudades medias y un 67% vive en ciudades pequeñas o centros poblados menores.
Hemos dicho que no existe un plan de desarrollo urbano para Lima. (Todos conocemos que la administración capitalina actual lo ha desaparecido o no lo reconoce y no lo aplica). Pero Lima de varias maneras ha ido acumulando infraestructuras, equipamientos y servicios a lo largo de los años. Falta mucho por hacer, pero comparada con otras ciudades del Perú, Lima en grandiosa.
Esta distribución dispersa de población sobre el territorio sería el ideal de un país desarrollado, si realmente el desarrollo social llegara a todas partes. Es decir, si una persona de Talara o de Catacaos recibiera la misma atención en servicios de salud, en educación, en oferta de empleo y salario que alguien de Lima. Pero lamentablemente no es así.
Cuando uno sale de Lima hacia el norte, sur o centro del país, lo que se observa son centros poblados que carecen de infraestructura adecuada, tienen muy bajos niveles de equipamiento y los servicios son escasos o no existen.
El Perú carece de algo que es de vital importancia en todo país que quiere crecer y ser fuerte: el país no tiene planes de desarrollo urbano regional. Es decir, planes que articulen el desarrollo de sus centros urbanos con las regiones. Que potencien otras ciudades. Y para esto se generaría una visión-objetivo de cada ciudad, de cada región. Para cada una de ellas.
Por decir un ejemplo: ¿Cómo debería de crecer la ciudad de Tacna? ¿Cuál será su proyección de población para dentro de 20 años, 40 años? ¿Qué área de reserva urbana debería de haber? ¿Con qué otra ciudad debe interactuar? ¿Con cuáles ciudades le interesa al país que comercie Tacna mayormente? O ¿cuál es su especificidad ecológico-ambiental? ¿Qué infraestructura necesita para que el transporte sea más eficaz y eficiente? ¿En función de qué potencialidades diferenciadas tales como turismo, minería, comercio, agricultura, etc., se debe de proyectar el crecimiento de todas y cada una de las ciudades del Perú?
Pero no solamente se trata de elaborar un manual de buenas intenciones. Se debe pasar de los planes a los proyectos urbanos macro y a los planes especiales. Esto ya lo hacemos con los futuros arquitectos en clases de proyecto urbano. Establecer por ejemplo cuántos cuartos de habitación para el turismo debería de haber o cuántas camas en el hospital regional. Se trata de establecer también grandes proyectos de infraestructura urbano-regionales, redes de comunicaciones y transporte, de servicios, definir usos de suelo, en fin, de ordenar el territorio.
Es decir, comenzar ahora a analizar cada ciudad, cada región, mediante sus interrelaciones, estableciendo las herramientas microeconómicas hacia el interior de las regiones, y otras de carácter macroeconómico, en su interacción con el resto del país. Se requiere que el Estado proponga la normativa para que se haga efectivo y obligatorio.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte