Entre octubre de 2019 y marzo de este año se han reportado en el país más de 12 mil casos de dengue, causando la muerte de 22 peruanos. Una temible enfermedad que demanda atención.
En las últimas semanas hemos asistido a una avalancha informativa y sensación creciente de pánico por la pandemia de Coronavirus. Sin embargo, hemos desviado la mirada de los grandes problemas que impactan en la salud de los peruanos, especialmente de los más necesitados.
Así, según reportes de OMS/OPS, el 2019 se registraron 3´139,335 casos de dengue en América ocasionando la muerte de 1,538 personas. En el Perú, desde octubre del 2019 hasta inicios de marzo de este año se han reportado más de 12,000, especialmente en Loreto y Madre de Dios (pero también en Punta Negra, Comas y Puente Piedra), causando hasta el momento la muerte de 22 peruanos. ¿Se imaginan si estos mismos datos los extrapolaramos a la pandemia actual de Coronavirus? De allí que el dengue sea un gran olvidado mal.
El dengue es una enfermedad infecciosa de origen viral transmitida por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti). La presencia de aguas estancadas y las temperaturas elevadas son el caldo de cultivo para la rápida reproducción de los zancudos que transmiten esta enfermedad. Así, luego del último fenómeno de El Niño grave del año 2001 tuvimos el mayor brote de dengue de nuestra historia habiéndose dado cuenta de más de 24,000 casos, incluyendo el primer reporte de dengue hemorrágico en el Perú, la forma más grave y potencialmente mortal de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre, dolor de cabeza (particularmente detrás de los ojos), malestar general y dolores intensos en los huesos (break bone fever)
¿Cuáles son los signos de alarma que sugieren la forma grave?
Coloración amarillenta en la piel y los ojos, dolor abdominal, vómitos y la aparición de manchas en la piel semejantes a la “picadura de una pulga”, “moretones” y/o sangrado espontáneo por la nariz o cualquier otro lugar.
¿Cuáles son los grupos más vulnerables?
Los niños, ancianos y gestantes.
¿Existe tratamiento específico?
Lamentablemente no existe ningún tratamiento específico para esta enfermedad. El tratamiento es sintomático y en los casos graves se utilizan medidas de soporte como las transfusiones de sangre.
¿Existe alguna vacuna?
Ya existe una vacuna que se aplica en 3 dosis por vía intramuscular, pero su eficacia sólo se consigue al completar la tercera dosis después del año de la primera. Por el momento solo está indicada en grupos de riesgo y no se encuentra dentro de los esquemas de vacunación del MINSA.
¿Cuáles son las principales medidas de prevención?
Lo más importante son las medidas de prevención dirigidas a romper el ciclo biológico del mosquito a fin de eliminarlo de las zonas cercanas al domicilio.
Conoce más sobre temas actuales de salud ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte