Inteligencia emocional: consejos para desarrollarla
La inteligencia emocional es conocer nuestros sentimientos para mejorar nuestro comportamiento y evitar conflictos innecesarios.
La inteligencia emocional es entendida como aquella habilidad que tenemos para gestionar emociones, sentimientos, pensamientos y actitudes, los cuales nos dan una óptima estabilidad emocional y sobre todo un mejor control de nuestro comportamiento. Es importante cultivarla desde la formación en colegios y universidades.
Aquí algunos consejos que la promueven:
- Recuerda tus éxitos
Uno de los puntos esenciales para mantener emociones positivas es recordar los reconocimientos sobre nuestro trabajo.
- No hagas varias cosas a la vez
Desarrollar varias tareas al mismo tiempo puede generar estrés, lo que conlleva muchas veces reacciones negativas.
- Piensa en el día a día
Uno de los principales problemas que tienen los estudiantes es la desorganización, producto de no elaborar un calendario con obligaciones diarias. Es necesario planificar el día a día.
- Medita
Es importante meditar, pues ayuda a prevenir comportamientos negativos. Algunos estudios indican que una sesión de meditación de 20 minutos semanales reduce hasta en un 39% los niveles de cortisol.
- No acumules preocupaciones
Descansar o enfocarnos en otras cosas cuando nos sentimos preocupados nos devolverá la calma.
- Piensa antes de actuar
A pesar de ser algo muy complicado, pensar antes de decir las cosas evitará enfrentamientos. Maneja tus emociones y nunca digas algo cuando estés molesto.
- Describe tus emociones
Contar con una bitácora de las emociones que nos han generado ciertas situaciones en casa, la universidad o camino a ella, nos permitirá reducir los sentimientos negativos y potenciar los positivos.
- Respira
Cada vez que nos encontremos en una situación difícil de manejar, es recomendable tomar una pausa y respirar, cuanto más profundo mejor.
- Mírate en un espejo
Diversos estudios indican que mirarse en un espejo ayuda a separar por un momento las emociones y elevar los niveles de autoconsciencia,
- Todo tiene un por qué
En la medida en que vayas conociendo tu emociones entenderás cómo y por qué se acciona cada una de ellas.
*Este post es una colaboración de Jacquelinee Rojas, coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte.