La pedagogía del cuidado.

En el marco de la búsqueda de la calidad educativa en la cual hoy día estamos inmersos, es preciso revisar algunos referentes que nos obligan al abordaje urgente de reflexión y acción sobre qué estamos haciendo para mejorar nuestra enseñanza del cuidado. Tenemos como referencia el Plan de acción regional de recursos humanos para la salud 2007-2015, el que ha dado como producto varios encuentros latinoamericanos para establecer objetivos y metas especificas que nos inducen a “adaptar la educación de los profesionales sanitarios a un modelo universal y equitativo de prestación de atención de buena calidad que satisfaga las necesidades de salud de toda la población” 1

Las teorías educativas como: Vygotsky destacando la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo; Piaget quien centra la atención en un aprendizaje constructivista por etapas y Ausubel lo hace destacando la adquisición de conocimientos significativos, involucrando a los estudiantes en un proceso de aprendizaje más participativo. No podemos dejar de mencionar a Morin2 , al mirar los aspectos de la educación desde una perspectiva integral para el desarrollo humano y la calidad de vida; de esta manera se potencia la enseñanza y el aprendizaje de la pedagogía del conocimiento en base a situaciones reales, generando nuevas interrogantes y queel estudiante observe, comprenda, analice, critique, creando un clima para la libre expresión del alumno, estimulando con preguntas y haciendo que el estudiante utilice intensamente la información conocida, lo que sabe sobre el tema.

En el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de enfermería encontramos como uno de los componentes esenciales las prácticas clínicas, que dotan al estudiante de enfermería de la destreza necesaria para el cuidado; es por esto que desde los primeros ciclos, se adoptan prácticas pedagógicas que estimula a los estudiantes al saber pensar y al saber hacer .

En el saber pensar, se tiene en cuenta el pensamiento crítico, donde los alumnos puedan  resignificar la disciplina, enfatizar lo filosófico y epistemológico del cuidado, teniendo en cuenta desde la fundamentación de Heidegger3 quien expresa que “el ser humano existe en el mundo a través del cuidado” y a Boff4 cuando afirma que “… El modo de ser cuidado revela de manera concreta cómo es el ser humano”.

En esta etapa, se refrenda el abordaje de enfermería como ciencia de tal manera que aprendan a justificar la esencia de la profesión, teniendo en cuenta el método científico a través del Proceso de Cuidado enfermero (PCE), concomitantemente se enseña a valorar las teorías y modelos de enfermería que se adoptará en el cuidado.

Pero lo verdaderamente esencial en el proceso de enfermería es captar la naturaleza de la situación o sea diagnosticar y es a partir de aquí que el marco conceptual que se adopte entra a tallar ya que se debe dar un significado preciso que permita comprender; es el marco conceptual que nos dice qué datos debemos recoger y cuáles no, conque hemos de compararlos para determinar su naturaleza, qué problemas o situaciones legitiman nuestra actuación, qué objetivos somos responsables de ayudar al usuario a alcanzar y cómo podemos lograrlo.

Así, al adoptar el modelo de V. Henderson actuará cuando pueda ayudar a la persona a recuperar, mantener o aumentar el nivel de independencia en la satisfacción de sus 14 necesidades básicas y los diagnósticos que formule estarán relacionados con sus niveles de dependencia/independencia. Por otra parte  al optar por el modelo de D. Orem considerará justificada su intervención cuando pueda promover el autocuidado para conservar la vida y la salud, recuperase de una enfermedad y hacer frente a los efectos ocasionados por las mismas respuestas conducentes a mejorar, mantener o aumentar la adaptación al entorno y los diagnósticos que identificará se referirán a la efectividad o no de las conductas del usuario en cualquiera de los modos de adaptación que identifica en su modelo. 5

También se enfatizan los elementos que configuran el marco conceptual de la enfermería y que están presentes en todas las teorías o modelos como: – El concepto  de persona, – El concepto de Salud y enfermedad, – El concepto de Entorno y – El concepto de Rol Profesional o de Enfermería.

En el saber Hacer teniendo al paciente como la razón de ser de la práctica en los servicios o comunidad, como la referencia, el punto de partida y de llegada de los cuidados, motivando la práctica del cuidado en un modelo holístico que tenga en cuenta a la persona como un ser total con dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y culturales.

1321718045_282079697_1-Fotos-de--CUIDADO-A-DOMICILIO-DE-ENFERMERiA-AL-ADULTO-MAYOR

En este momento el estudiante empieza a desarrollar los procesos  o sea la ejecución de los cuidados y también pone a prueba el saber ser y surge el proceso de humanización que se lleva a cabo a través de  habilidades y actitudes para manejar la relación de ayuda con el paciente y familia, sobre todo si entendemos que toda relación terapéutica conlleva un proceso de relación interpersonal, teniendo en cuenta que hacer Enfermería es algo que va más allá de la técnica, ya que la tecnología no es más que un apoyo para nuestro trabajo.

En este proceso se privilegia la actitud empática para escuchar atentamente y captar lo que verdaderamente este quiere transmitir, de tal manera que la relación de ayuda llegue a centrarse en la persona y no en la patología. La empatía nos permite ponernos en el lugar del otro con la finalidad de comprender los sentimientos y situaciones de esta persona. En este sentido tendremos en cuenta la frase de un proverbio árabe que dice “quien no es capaz de entender una mirada tampoco es capaz de comprender una larga explicación”

En esta etapa se hace uso de herramientas pedagógicas: aprender a aprehender y a  desaprehender, aprehender a sentir y a conocer al otro, valorar por procesos.

Concluyendo y a manera de establecer etapas en la pedagogía del cuidado, podríamos definirlas en: Fase de Contextualización, fase de Inducción, fase de Desarrollo, y fase de Valoración por procesos.

  • FASE DE CONTEXTUALIZACION: Identificación (cómo se reconoce, como lo reconocen, aspiraciones y expectativas); el programa de la asignatura (modelo por competencias formativas); mi presentación (quien soy, que quiero ser y hacer en el desarrollo de las clases: aspiraciones pedagógicas y científicas).
  • FASE DE INDUCCIÓN: Sus conocimientos (profesión, las competencias formativas, disciplinares y ocupacionales, aprendizaje, el enseñar); autoaprendizaje-Orientación (conceptos básicos, su historia, sus organizaciones, teorías y modelos conceptuales); el uso de herramientas para dar el cuidado de enfermería.
  • FASE DE VALORACIÓN POR PROCESOS:
    • Autovaloración
    • Valores observados : humanos y  como estudiante
    • Evidencias de tareas: adoptados, adaptados  y creados.
    • Auto aprendizaje significativo (Constructos en plenarias, mesas redondas, teorización )
  • FASE DE DESARROLLO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA: Estrategias pedagógicas específicas: Constructivismo, visitas de reconocimiento, estudios de caso, valoración, entrevistas semi estructuradas, uso de la red virtual (correo electrónico, contactos con otras comunidades académicas entre estudiantes y docentes), simposio: Aprendizaje significativo del cuidado de enfermería a nivel de servicio o comunitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO OMS/OPS. Washington, D.C., EUA, 25 al 29 de junio  2007.
  2. MORIN, E. Reflexión sobre los “Siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Cátedra itinerante  UNESCO, 2000.
  3. HEIDEGGER, M. El Ser y el Tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. 1997..
  4. BOFF, L. Saber Cuidar. Petrópolis: Vozes, 1999.
  5. MARRINER – TOMEY (1995). Modelos y Teorías en Enfermería, Editorial Mosby/ Doyma. 3ra. Edición,  Madrid.

Etiquetas:

Whatsapp UPN