Tabla de contenidos
Perú es el segundo país de Latinoamérica con mayores dificultades para contratar, y la escasez de talento supera el 60 %. Esta realidad evidencia que las empresas demandan personas con capacidades desarrolladas y habilidades blandas en un nivel distinto al que hoy se encuentra en el mercado.
Las universidades, por su parte, tienen el reto de considerar cómo desarrollar estas competencias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, alineándolas tanto a su modelo educativo como a los contenidos obligatorios establecidos por la Ley Universitaria. Sin embargo, muchos estudiantes aún presentan falencias al momento de enfrentarse al mundo laboral.
Una competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a una persona un desempeño adecuado en actividades definidas dentro de un contexto. Dentro de estas competencias destacan las habilidades blandas, esenciales para relacionarse de manera efectiva en entornos personales, sociales y profesionales.
Entre las más valoradas en el mercado laboral se encuentran:
Estas son las 10 habilidades blandas más mencionadas en procesos de selección y desarrollo profesional.
En un entorno laboral tan competitivo, las habilidades blandas son tan importantes como los conocimientos técnicos. Tenerlas desarrolladas permite a los jóvenes acceder a sus primeras oportunidades laborales y destacar en entrevistas de trabajo, prácticas preprofesionales y empleos formales.
Sirven para potenciar la manera en que los profesionales interactúan con los demás, resuelven conflictos, se comunican y lideran equipos. Son las que marcan la diferencia en un proceso de selección cuando dos candidatos tienen los mismos conocimientos técnicos.
No es complicado. La respuesta está en la vida misma. Desde el entorno familiar hasta las actividades extracurriculares, existen múltiples espacios para fortalecerlas:
Además, el fortalecimiento de habilidades blandas se da también en los primeros empleos. Trabajar en un centro de contactos, un fast food o un complejo de cines permite comprender cómo funciona una organización, asumir responsabilidades y aprender a colaborar con equipos diversos.
Conclusión
El primer empleo es sumamente importante porque les enseña a adaptarse a una organización que funciona de manera distinta a cualquier otra a la que hayan pertenecido. Además, facilita el acceso a prácticas preprofesionales en ciclos.
*Este post es una colaboración de Patricia Somocurcio Donet, vicerrectora de Servicios Universitarios de la Universidad Privada del Norte.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte