Volver al inicio

Etiqueta:

literatura

Mary Shelley: Frankenstein o la metáfora vigente de una feminista

Mary Shelley y Frankenstein: la metáfora vigente de una feminista

A comienzos del siglo XIX apareció en Londres, Inglaterra, una novela que revolucionó la literatura a través de una historia y un personaje fuera de lo común: Frankenstein. Sin duda, este extraño personaje sigue siendo uno de los más populares en el mundo, pero más que nada por las innumerables adaptaciones que se han hecho […]
Leer más
Florilegio al paso contra la marea digital

Florilegio al paso contra la marea digital

Diariamente circulan miles, cientos de miles, probablemente, millones y acaso miles de millones de memes, estados, documentos, fotos, videos, etc., a través de las redes sociales. Este enjambre de información viaja, preferentemente, por medio de las plataformas de Facebook, Instagram, Twitter, y a través del sistema de mensajería instantánea por excelencia, WhatsApp. Una curiosa creación […]
Leer más
Florilegio al paso contra la marea digital

En defensa de unos versos incómodos

«Un pesimista es un pesimista y un optimista es un optimista. La información es otro asunto». Bajo un tono que me resultó difícil discriminar (¿había mortificación en ese mensaje o se trataba sencillamente de una jovial admonición?), un cordial colega me escribía así a través del socorrido WhatsApp, poco después de que yo publicara un […]
Leer más
pobre borges, o de la literatura en la era digital

Pobre Borges, o de la literatura en la era digital

I «Instantes» es el título de un poema con una historia singular. Se creyó, por algún tiempo, que su autor era Jorge Luis Borges, quien lo habría escrito en el umbral de la existencia, como una suerte de despedida lírica ante la inminencia de la muerte. Se lo citaba en colegios y universidades, y se […]
Leer más
cuentos de la selva: un clásico vigente para grandes y chicos

Cuentos de la selva: un clásico vigente para grandes y chicos

Horacio Quiroga escribió una serie de relatos para sus hijos cuando junto a ellos pasó una temporada cerca de la selva de Misiones, en el noreste argentino. Estos textos, que fueron publicados en 1918 bajo el título de Cuentos de la selva, tienen vigencia 100 años después debido a la concisión de su narrativa, su […]
Leer más

Sófocles y la tragedia como retrato fiel de lo humano

Para muchos críticos, la tragedia perfecta fue creada por el máximo representante de la tragedia griega: Sófocles, cuyo nacimiento se pierde entre un 498 al 495 a.C. en un poblado muy cercano a Atenas, en donde su padre, un tal Sófilo, daba forma en la flama a aquellas armas que le darían tranquilidad y sosiego […]
Leer más
1 2 3 4 5 9
Whatsapp UPN