Volver al inicio

Etiqueta:

finanzas

Diferencia entre economía y finanzas

Diferencia entre Economía y Finanzas 

Economía y finanzas son dos términos que suelen utilizarse como equivalentes, pero en realidad se refieren a conceptos diferentes.
Leer más

Finanzas personales: lecciones que deja la COVID-19 en el Perú

El coronavirus ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de la sociedad. Ahora bien, las pandemias son cíclicas, por lo que es importante obtener lecciones a partir de lo sucedido. Desde el punto de vista de las finanzas personales, es preciso reflexionar en torno a la importancia de contar con un esquema de ahorro para hacer […]
Leer más
curso de actualización

Estudiantes y docente de Economía UPN participan en curso de actualización del BCRP

Estudiantes que aprueben el curso de actualización podrán seguir una temporada de capacitación durante el verano en Lima y tendrán la posibilidad de acceder a un puesto en el BCRP. Cinco estudiantes y un docente de nuestra carrera de Economía en campus Trujillo fueron seleccionados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para […]
Leer más

“Sean parte de una comunidad académica. Contribuyan con el acompañamiento y crecimiento profesional”

Nuestro estudiante Daniel Cóndor anima a sus compañeros a sentirse parte de una comunidad y contribuir solidariamente a que todos fortalezcan su formación profesional. “Quien lo hereda no lo hurta”, reza la frase, y nuestro estudiante Daniel Cóndor demuestra su acierto. “Mi madre es contadora y desde pequeño me imaginaba siguiendo sus pasos. Así lo […]
Leer más
finanzas

Economía y finanzas: ¿Por qué debemos ir con prudencia en un año complicado?

Tanto en las finanzas de los negocios como en las personales, en el contexto actual es muy importante ponderar las decisiones monetarias que se tomen. Unos meses atrás, los analistas económicos coincidían en que si bien la pandemia de COVID-19 había provocado la crisis más grave de los últimos cien años, las expectativas de una […]
Leer más
Crisis financiera: la curva invertida y su poder predictivo

¿Estamos ante una crisis financiera? La curva invertida de Harvey y su poder predictivo

Preocupación en los mercados bursátiles mundiales: la curva de rendimiento se invirtió a partir del 14 de agosto, lo que según el economista canadiense Campbell Harvey es el anticipo de un período recesivo. La curva de rendimiento de los bonos del Tesoro Americano, que en condiciones normales presenta una pendiente positiva, se invirtió el pasado […]
Leer más
1 2 3
Whatsapp UPN