Volver al inicio

Estudios Generales

Oswaldo Reynoso por las calles de Lima

Cuando aún el acné adolescente era el aniquilador de los sueños juveniles, me di con uno de esos encuentros que marcan tu esencia. Cogí por azar (tal vez porque lo vi delgadito) un libro de la biblioteca casera, esa que el viejo instala de adorno en algún lugar entre la sala y un dormitorio. Leí […]
Leer más

Posible utilidad de la filosofía para la psicología

La semana pasada conocí a un colega que, al igual que yo, enseña en la facultad de psicología de una conocida universidad. Al inicio de la conversación pensó que, al igual que él, también era un psicólogo. Tras aclararle que yo era filósofo, se sintió algo contrariado. Luego de reflexionarlo brevemente, concluyó que la filosofía […]
Leer más

Los límites de la educación

En el laureado filme Whiplash (Estados Unidos, 2014), de Damien Chazelle, vemos a un joven, Andrew Neiman, interpretado por Milles Teller, que desea más que nada en este mundo convertirse no solo en un baterista, sino en el mejor. Para ello se matricula en la más destacada  escuela de música de los Estados Unidos. Su […]
Leer más

Un día para las letras peruanas

En 1849 el célebre Augusto Comte escribió un calendario positivista. En él, de manera análoga a los calendarios religiosos, dedicaba los días a científicos, literatos, personajes históricos. La finalidad del filósofo francés era conmemorar y celebrar a Aristóteles, Homero, Descartes, Diderot, entre tantos otros, para de esa manera fomentar el conocimiento y producción científica. Comte […]
Leer más

Esos escritores llamados malditos

En el universo de la literatura, la obra de algunos autores ha sido alimentada y robustecida por las turbulencias de una vida llevada al límite y en ocasiones encaminada inexorablemente a un desenlace trágico. El sufrimiento existencial, el desvarío y el exceso, la práctica de un estilo de vida en abierto conflicto con las normas […]
Leer más

El diluvio de Rosaura Albina

En “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, novela de José María Arguedas, la ciudad de Chimbote aparece como el gran escenario convulsionado por los cambios sociales. Desde ese tiempo, otros destacados escritores de esa parte del Perú han intentado contar historias de la urbe de la pesca y el acero donde confluyeron […]
Leer más
1 42 43 44 45 46 48
Whatsapp UPN