Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: avances y una conciencia pendiente

El 28 de abril se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, esta fecha no es solo una oportunidad para destacar los logros alcanzados en la protección de la vida de los trabajadores, sino también un momento para reflexionar con seriedad sobre los desafíos que aún enfrentamos, indicó el Ing. Alex Marinovic Pulido, coordinador especialista de nuestra facultad de Ingeniería.

Durante las últimas décadas, las empresas, gobiernos y organismos internacionales, han impulsado importantes avances: normativas más estrictas, controles más sofisticados, tecnologías de monitoreo, capacitaciones periódicas y protocolos de emergencia cada vez más eficaces. Sin embargo, las cifras de accidentes laborales y muertes en el trabajo siguen siendo alarmantes en muchas industrias. Esto nos obliga a preguntarnos: ¿qué está faltando?

Más allá de los sistemas, lo que muchas veces falta es un cambio profundo en la cultura organizacional, la falta de conciencia, falta de compromiso real, falta interiorizar que la seguridad no es un trámite, sino un valor. Y ese cambio no se logra solo con procedimientos escritos, se logra cuando cada persona, desde el trabajador de campo hasta el directivo, comprende que la vida está por encima de cualquier producción.

Esta conmemoración debe servir, entonces, no solo para mirar lo que hemos avanzado, sino para honrar a quienes ya no están y comprometernos con quienes siguen expuestos cada día. La seguridad laboral no debe ser una meta final, sino un esfuerzo permanente, diario, humano.

En la UPN, formamos profesionales comprometidos con la seguridad y la vida humana. Desde nuestra facultad de Ingeniería, seguimos impulsando una cultura preventiva y responsable en todos los entornos laborales.

Conoce más noticias de nuestra facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN