El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha creada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, y reflexionar sobre la seguridad en los proyectos, la operación de infraestructuras y la protección del recurso más valioso de las organizaciones: las personas.
El Ing. Mg. Rafael Castillo, coordinador especialista de Ingeniería Industrial, explica que esta profesión está vinculada a entornos donde los riesgos laborales son constantes, tales como la construcción, manufactura, energía y minería. Por ello, la formación académica debe ir más allá del diseño e incorporar desde los primeros ciclos universitarios la cultura de prevención, el análisis de riesgos y la aplicación de normas técnicas y legales vigentes.
El marco legal peruano de seguridad y salud en el trabajo, como la Ley N.° 29783, establece derechos y deberes tanto para empleadores como para trabajadores, así como la implementación de sistemas de gestión de seguridad. Para los futuros ingenieros, conocer y aplicar esta normativa es un clave en la construcción de una ética profesional sólida.
Asimismo, Castillo destaca la relevancia del rol docente en este proceso: “Los docentes no solo brindamos conocimientos técnicos, sino que somos promotores de una cultura de seguridad, inculcando la importancia de evaluar cada decisión técnica para el bienestar humano”. En ese sentido, la globalización y la adopción de estándares internacionales, como ISO 45001, exigen que los futuros ingenieros estén preparados ante contextos complejos, garantizando entornos de trabajo saludables.
Este día también es una ocasión para analizar casos reales de accidentes laborales ocurridos en Perú y en el mundo, extraer lecciones, discutir cómo el diseño o la gestión pudieron haber evitado esas situaciones y mejorar la capacidad de anticiparse a los riesgos.
Es importante que los docentes y estudiantes se involucren en investigaciones y actividades que promuevan la seguridad laboral. “No basta con conocer la teoría; se requiere compromiso, liderazgo y vocación de servicio para construir una sociedad donde el trabajo no implique riesgos evitables”, concluye el especialista.
Conoce más noticias de nuestra facultad de Ingeniería ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte