Día Mundial del Agua: ¿cuáles son los desafíos para poder preservarla?

Día Mundial del Agua: ¿cuáles son los desafíos para poder preservarla?

En junio de 1992, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia del agua, su conservación y el desarrollo de sistemas para que pueda llegar a lugares a donde no hay acceso a ella, las Naciones Unidas estableció que el 22 de marzo se conmemorara el Día Mundial del Agua.

La Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente ha declarado lo siguiente: “Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental”.

A 26 años de la instauración de esta fecha, es indudable que la tarea por lograr los objetivos previstos es todavía muy grande. Más de 2,000 millones de personas alrededor del mundo carecen de acceso a agua potable que haya sido tratada de manera segura. Se estima que hacia el año 2050 la demanda de agua habrá crecido en un 30%, en tanto la Tierra albergará a cerca de 10,000 millones de habitantes.

A continuación un link que te permitirá conocer cifras sobre el estado actual del agua en el mundo:

 

En gran medida, los problemas en relación al agua se originan en los daños ambientales ocasionados por el hombre y el cambio climático, causantes de inundaciones, sequías y la contaminación de ríos, lagos y océanos. Para contrarrestar estos efectos, la siembra de bosques, la reconexión de los ríos a las llanuras aluviales y la recuperación de los humedales son algunas de las acciones fundamentales del llamado “catálogo natural”. Todo ello ayudará a equilibrar el ciclo del agua, disminuir los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad de vida humana y los recursos naturales que la sustentan.

Por cierto, en nuestro país es indispensable concientizar a la población en torno a la importancia de hacer un uso racional del agua, ya que el nivel de pérdida es elevado. Asimismo, aún no contamos con proyectos integrales de recuperación de ríos y lagos contaminados, lo que disminuye la posibilidad de contar con fuentes y reservas.

No perdamos de vista que aun cuando un 71% de la superficie del planeta está cubierta por agua, tan sólo un 2% es potable, de modo que el llamado a cuidarla es simplemente inaplazable.

Fuentes:

http://vital.rpp.pe/salud/dia-mundial-del-agua-como-funcionan-los-liquidos-en-el-cuerpo-humano-noticia-1111951

https://elpais.com/internacional/2018/03/21/actualidad/1521646273_114283.html

http://www.excelsior.com.mx/global/2017/03/22/1153440#imagen-1

Whatsapp UPN