Pisco sour: nuestra bebida bandera de herencia
Déjate sorprender por la bebida tradicional peruana, el pisco sour. Conoce su historia y aprende cómo hacer este refrescante y delicioso cóctel.

El año de 1915, Víctor Vaughen Morris llega a Lima desde Cerro de Pasco con el objetivo de iniciar su propio bar llamado Bar Morris, donde, por primera vez, se preparó el pisco sour con su receta original a base de Pisco, jarabe simple (agua y azúcar) y hielo. Un tiempo después, la receta es llevada al hotel Maury, donde la reversionan adicionándole jarabe de goma espumante, clara de huevo y amargo de angostura aromático.
La evolución gastronómica ha hecho que los paladares se vuelvan más exigentes, por eso se eligen piscos de boutique o artesanales. La gran mayoría de bármanes acholan el pisco de manera personalizada y tienen diversos métodos de elaboración de sours, utilizando piscos macerados con algunos tipos de fruta y/o botánicos.
Sin embargo, el pisco sour tradicional siempre será con la siguiente formula: tres onzas del pisco de su preferencia, una onza de jarabe de goma, una onza de zumo de limón, una clara de huevo, 6 cubos de hielo y tres gotitas de amargo de angostura.
Para su elaboración, primero debemos de enfriar un vaso modelo kero o copa de 12, en una coctelera, le agregamos todos los ingredientes y al final siempre la clara de huevo. Cerramos la coctelera, agitamos enérgicamente y —ayudados por un colador de gusanillo el cual se colocará sobre la coctelera— vertemos el líquido homogenizado en la cristalería, no sin antes retirar los hielos con que se enfrió dicha copa. Por último, unas gotitas de amargo de angostura.
Si deseas un pisco sour más seco, adiciona una onza más de alcohol y, en caso no cuentes con un medidor de onzas, puedes usar la tapa grande del vaso de la licuadora, ya que tiene una capacidad de 2 onzas y la mitad 1 onza.
Como todos los años, celebramos el día del pisco sour el primer sábado del mes de febrero a nivel nacional, por resolución ministerial del artículo 11º del decreto supremo Nº 002-2002-PRODUCE- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y su modificatoria aprobada mediante Decreto Supremo Nº 006-2003-PRODUCE.
Nuestra bebida bandera es aclamada y celebrada no solo por los peruanos, sino también por los extranjeros que lo han probado en el Perú y en los países a los que ha llegado su sabor.
¡Feliz día del pisco sour!
*Esta nota es una colaboración de Alejandro Guerra Fernández, docente de la carrera de Administración y Servicios de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre bebidas espirituosas, gastronomía y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.