La innovación, por sí sola, no basta

innovación por sí sola no basta negocios

Muchas veces he escuchado decir “a más errores, más innovación”, pero ¿realmente será cierto? ¿Es necesario equivocarse muchas veces para lograr un producto innovador?

Por otro lado, ¿qué tan importante es tener productos innovadores? Una vez trabajamos con mis estudiantes un tipo de rodilleras para bebés gateadores y unos cascos para que los bebés no se golpeen la cabeza cuanto empiezan a caminar, y pensábamos que realmente era una idea súper innovadora, definitivamente lo era, pues no había en el mercado algo similar.

Los estudiantes estaban muy contentos con su innovación y pensaban en la inversión y producción del producto. Sin embargo, cuando realizaron un focus group con el grupo objetivo, que en este caso eran mamás con bebés de dos meses a un año, se dieron con la triste sorpresa de que aun cuando las madres afirmaron que definitivamente era una idea muy original e innovadora, ellas no estarían dispuestas a comprarlo pues consideraban que en lugar de ayudar a los pequeños a que protegieran sus rodillas y cubrieran sus cabezas, el peso del casco complicaría aún más su incipiente equilibrio.

Los bebés por naturaleza no se sienten cómodos con cosas en la cabeza; prefieren estar libres sin que nada les apriete, y por ello tampoco las rodilleras tendrían acogida.

Los estudiantes muy decepcionados desistieron de una idea que al inicio parecía grandiosa.

Este tipo de cosas les sucede a muchos emprendedores, que con algo de dinero elaboran productos y los lanzan al mercado pensando que tendrán mucha acogida, porque piensan que su idea es original.  Esto es un error, pues no basta la innovación para tener éxito en el mercado. La innovación no sirve si no propone soluciones acordes con las necesidades de las personas.

En tiempos de tanta competitividad, nacional e internacional, definitivamente la frase es “innovar o morir”; es decir, es necesario que toda empresa grande o pequeña, pública o privada, implemente procesos que propicien la innovación constante como un medio de competir y sobrevivir.

Por tanto, para innovar hay que partir por indagar en las necesidades y deseos de las personas. Esto puede resultar en nuevos productos, nuevos servicios o nuevos modelos de negocio exitosos. Para ello es relevante entender qué es lo más importante para el mercado al que ingresemos.

Seguramente después de lo expuesto los lectores se estarán preguntando dónde, cómo y cuándo podemos innovar. Por otro lado, ¿será caro un proceso de innovación? ¿Los empresarios de la micro y pequeña empresa del Perú será capaces de innovar?

Definitivamente sí. El presupuesto para realizar investigación de mercado y desarrollo de productos puede ser muy cuantioso; sin embargo, un emprendedor o un empresario de la MYPE también lo puede hacer con los recursos que tenga, solo es cuestión de proponérselo y solicitar el consejo de los expertos. También en este blog compartiremos la orientación necesaria para empezar este proceso.

*Este post es una colaboración de Elizabeth Emperatriz García Salirrosas, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.

 

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

1 respuesta

  1. Sergio dice:

    La innovación, sera siempre el factor sorpresa del peruano, por mas que las leyes y la gestión sea muy burocratica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *