El 19 de mayo celebramos el Día del mercadólogo, a quienes remitimos un saludo muy cordial; ya que reconocemos su capacidad por crear, desarrollar y posicionar marcas generando valor en un mercado cambiante.
Relacionado a las variaciones del mercado, se han preguntado ¿cuáles serán los principales desafíos a los que se enfrentarán las empresas y equipos digitales en el 2023? En el informe “Tendencias digitales 2023-Retos y oportunidades” realizado por Kreab Worldwide, nos dan a conocer que las preferencias digitales están en constante evolución y tienen un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas; la generación Z representa al 32% de la población mundial.
El objetivo es conectar con ellos, ya que son muy activos en redes sociales y su lenguaje se ha visto afectado por anglicismos y abreviaturas, son quienes valoran la diversidad y la inclusión. El reto está en alinearse lo máximo posible con sus valores, sin caer en la incoherencia y respetando el discurso de la marca.
El estudio global de Bazaarvoice; señala que el 62% de los compradores están más predispuestos a comprar cuando un producto es promocionado con influencers y se le da participación al usuario brindándole la capacidad de crear y compartir contenido de tal manera que lo enamore, y convertirlo en tendencia para captar la atención de más usuarios.
El uso de la inteligencia artificial puede ser una valiosa aliada en el ámbito de complementar y potenciar la creatividad humana, pero cuidándonos de la automatización y falta de originalidad.
También, surge la idea de ver al metaverso como una nueva ventana de hacer negocios, en el que las personas puedan interactuar entre sí y con objetos digitales en tiempo real; el reto está en adaptarse al mundo virtual con una propuesta que aporte sensaciones y emociones a sus usuarios.
“Es prioritario en la Universidad Privada del Norte continuar incorporando herramientas y softwares especializados para que los estudiantes desarrollen también habilidades técnicas y tecnológicas para desempeñarse en una realidad empresarial de permanente cambio”, sostuvo el decano de la Facultad de Negocios, Dr. Augusto Cáceres.
En conclusión, cada usuario tiene preferencias y gustos únicos, por lo que hay que adaptar la estrategia alineando la tecnología según la audiencia especifica y sobre todo evaluar constantemente los resultados afinando las acciones implementadas.
*Este post es una colaboración de Rocío León Castro, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre economía y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte