*Este artículo es una colaboración del docente UPN Mg. Marco Azabache Peralta.
Una práctica del marketing que convierte el factor sensorial en ventas. Descubre la importancia del visual merchandising en esta nota.
El visual merchandising es una práctica de todo modelo de negocio que aplique el retail, físico o virtual que apele a las emociones para impactar asertivamente en su público objetivo.
Esta herramienta utiliza los espacios, el color, la iluminación, la temperatura, las pantallas, la tecnología y otros elementos con la única finalidad de captar la atención de los consumidores reales; pero sobre todo de los potenciales, no sólo a través de vitrinas, góndolas, escaparates, sino también a través de los corners y seasonals.
Esta práctica ya es parte de las estrategias de marketing de las principales firmas internacionales, denominadas globalbrands, cuyo objetivo final es utilizar el espacio físico o virtual para atraer a clientes a través de los sentidos y sorprenderlos con una buena experiencia de compra. Todo esto genera más ventas, fortalece los procesos de recordación de la marca y asegura los ciclos de cada campaña.
Esta estrategia sensorial, combina los principios del marketing, el diseño, publicidad, pero sobre todo la creatividad; tanto de la tienda como de todo aquello referente a la forma de presentar los productos.
Recordemos que no es visual merchandising llenar los vidrios de los escaparates con afiches, compitiendo por precio, recordemos que no se rivaliza con el costo, sino con valores diferenciales.
Todas las tiendas pueden beneficiarse del visual merchandising. Actualmente, es importante que la marca conozca cuál debe ser la colocación y la disposición de sus productos en la tienda para conseguir una mayor rentabilidad; cumpliendo con una misma línea de coherencia.
La mayoría de estudios realizados reafirman que “el componente emocional es el principal responsable de las decisiones de compra, hasta en un 80 %”. Por eso, una correcta motivación hacia el producto consigue reforzar acciones positivas en el consumo, incrementando las ventas.
Esto se debe a que el consumidor a la hora de tomar decisiones sobre la compra de un producto presta más atención a los factores intangibles que ofrece el producto. En resumen, la emoción se impone a la razón cuando la dosis sensorial es grande.
Visual es cómo se le denomina al profesional encargado de llevar a cabo esta parte de la estrategia de marketing. El trabajo ejecutado traerá beneficios inmediatos para tu empresa, tales como:
El visual merchandising no es una actividad improvisada. Hay que tener conceptos claros y concretos de cómo llevar a cabo la estrategia a través del espectro sensorial. Incluso las propuestas deben adaptarse de ciudad en ciudad, puesto que el comportamiento de un arequipeño no es el mismo que el de un limeño y con mayor dificultad en el público trujillano, que es tan difícil de persuadir.
En este sentido, el visual merchandising eficiente sirve para generar ventas, para dirigir a los clientes hacia aquellos productos que desean o necesitan y para que descubran nuevos productos que no estaban en su mente.
Por ejemplo, un maniquí bien vestido puede alentar a una persona a buscar una determinada prenda y, posteriormente, unos accesorios que inicialmente no pretendía comprar.
Imagina que vas a uno de los centros comerciales de Trujillo en búsqueda del traje perfecto. Paseas por numerosas tiendas y echas un vistazo a un escaparate que llama tu atención: hay tres pantallas virtuales con luces y con maniquíes vestidos con prendas perfectamente conjuntadas entre sí, y finalmente decides entrar; ahí el merchandising ya obró positivamente, pero eso no sucede en Trujillo.
La mayoría de propuestas en los escaparates están mal construidas, y no invitan para nada a la compra o lo que es peor a ingresar a la tienda. Y mucho menos realiza ventas cruzadas de otros productos que pueda también ofertar dicho negocio.
Por ejemplo, si un maniquí tiene una mezcla de prendas de color rojo, blanco y azul, colores combinados que se complementan el uno con el otro. Esta presentación, en realidad, cuenta una historia sobre todas las posibilidades que tienes de poder mezclar colores y prendas, creando una gran cantidad de opciones.
Para esto debe haber un maniquí situado en el centro, llevando un traje rojo, blanco y azul, bien combinado, las luces de la vitrina deben destacar una de las prendas por encima de las otras. Con esta presentación, no sólo se visualiza cómo le podría quedar el traje a una dama; además, genera emociones y la decisión de ingresar a la tienda a echar un vistazo a toda la propuesta.
Deseas probarte un conjunto completo. Y al salir del vestuario, momento de tomar una decisión de compra, te quedas con todas las prendas del conjunto incluyendo los accesorios que combinan muy bien. En ese momento, recuerdas que no habías salido a comprar ningún accesorio, pero es que con ellos acabas de completar todo el conjunto.
Al fin y al cabo, la razón más importante para que una tienda retail utilice la práctica del visual merchandising es buscar la inspiración del comprador. Recuerda: buscas exhibir un producto llamando su atención para que el consumidor busque comprar lo que necesita y también busque comprar lo que le parece atractivo.
*Este artículo es una colaboración del docente UPN Mg. Marco Azabache Peralta.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte