Día Internacional de las Mipymes: acciones para impulsar su reactivación económica

Las Mipymes contribuyen en el crecimiento económico del país, ya que aportan un 30 % y permiten diversificar la oferta exportable con una mayor canasta de productos. 

 

Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Mipymes (microempresas, pequeñas y medianas empresas). Según Produce, en su informe de estadística, más de 2,3 millones de Mipyme formales operaban en el mercado peruano en 2019, representando 96.04% a las microempresas, 3.44% a la pequeña y solo el 0.12% mediana, siendo el sector de mayor actividad el de comercio y servicios.

La ley N° 30056 indica que una microempresa tiene ventas anuales hasta 150 UIT. En tanto, una pequeña empresa factura entre 150 a 1700 UIT, mientras que la mediana empresa genera 1700 a 2300 UIT y una gran empresa más de 2300 UIT. Esto significa que las Mipymes generaban alrededor del 59% de la PEA ocupada.

Sin embargo, los efectos de la pandemia han golpeado mucho a las pymes en los sectores de turismo, hotelería, la industria de textil y confección, por ello los gobiernos buscan apoyo en fondos extranjeros. En el Perú, por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió un crédito de US$ 400 millones para impulsar la reactivación económica y mejorar el entorno de negocios de las micro y pequeñas empresas (mypes). Estos fondos serán destinados a promover la formalización, la digitalización y acceso a financiamiento.

Según la Asociación de Exportadores (ADEX), de las 4 mil 593 empresas exportadoras en el primer trimestre del año 2021, 4 mil 413 fueron MIPYMES, que representan el 96.1% del total. “Es relevante trabajar en iniciativas para fortalecer el financiamiento de las operaciones de comercio exterior y continuar con la mejora en la asistencia técnica que ayude a incrementar la competitividad”, señala ADEX..

En términos generales, la contribución de las pymes durante los últimos 25 años fue de aproximadamente un 30%. Ellas permiten diversificar la oferta exportable con una maypr canasta de productos, innovan e introducen  nuevos productos.

Se conoce que el tiempo promedio de sobrevivencia de una empresa que inicia en la exportación es de 2 a 4 años, considerando los principales obstáculos, como el acceso a la tecnología para mejorar la producción, la asistencia técnica, y el acceso a crédito de menor costo.

Iniciativas para la reactivación económica Mipymes 

Dentro de los pilares del Plan estratégico exportador al 2025, se busca ampliar la oferta exportable, mejorar la cultura exportadora y facilitar las operaciones de comercio exterior. En ese contexto, las organizaciones de gobierno SUNAT, PROMPERU, PRODUCE han fortalecido iniciativas como la digitalización de los trámites, a través de la “Exportación Digital”, la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el “Exporta Fácil” y la plataforma LATE de PROMPERU.

Así también, el Ministerio de Producción ha destinado fondos importantes al Programa de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (PAE MYPE), Reactiva y Fondo de Apoyo Empresarial (FAE MYPE).

Por otro lado, la integración a través de la Alianza del Pacífico ha desarrollado la Red de centros de desarrollo empresarial, las Plataformas Tecnológicas para Trámites empresariales de Alianza del Pacífico, entre otros. El año pasado, la Comunidad Andina de Naciones -otro de los bloques económicos- logró capacitar a 22 000 pequeños y medianos empresarios de los países miembros en su programa “Pymes exportadoras frente al covid-19”.

 

Cuadro Nº 2.14: Empresas exportadoras según tamaño empresarial, 2019

 

 

Esta nota es una colaboración de la docente Evelin Aragón Grados, coordinadora de la carrera Administración y Negocios Internacionales

 

Fuentes:

Gestión. (16 de diciembre del 2020). BID concede US$ 400 millones a Perú para impulsar reactivación económica. Recuperado de https://gestion.pe/economia/bid-concede-us-400-millones-a-peru-para-impulsar-reactivacion-economica-noticia/

BID 16 de diciembre del 2020). Perú impulsará la competitividad y la reactivación económica con apoyo del BID. Recuperado de https://www.iadb.org/es/noticias/peru-impulsara-la-competitividad-y-la-reactivacion-economica-con-apoyo-del-bid

BID (18 de Abril del 2021) El papel de las pymes en el crecimiento de las exportaciones de los países

La República. Programa de la CAN para Pymes exportadoras capacitó a 22.000 pequeños y medianos empresarios. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/programa-de-la-can-para-pymes-exportadoras-capacito-a-22000-pequenos-y-medianos-empresarios-3100026.

Ministerio de la Producción. Produce: Lanzan Programa de Emergencia Empresarial por S/64.4 millones. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/483337-produce-lanzan-programa-de-emergencia-empresarial-por-s-64-4-millones.

 

Whatsapp UPN