Pautas para el financiamiento en las mypes

Es importante que los medianos y pequeños empresarios se capaciten y asesoren durante el proceso de financiamiento para optimizar el uso de los instrumentos financieros.

Pautas para el financiamiento en las mypes

Las mypes desempeñan un rol fundamental en el crecimiento económico, generación de empleo y dinamismo de la cadena productiva. El acceso al financiamiento es importante para su crecimiento, aunque no es el único factor que garantice su éxito.

Existen diversas formas de financiamiento, pero estas se ven reducidas en el caso de las mypes. Como factores limitantes tenemos: alta tasa de mortalidad de las microempresas (son de subsistencia, presentan bajos índices de productividad e ingresos), carencia de buenos proyectos de inversión, informalidad y falta de historial crediticio, entre otros.

Antes de acudir a la búsqueda de financiamiento las mypes deben tener en cuenta:

  1. ¿Para qué quiero el financiamiento? ¿Necesito capital de trabajo, requiero adquirir activos u obtener mayor liquidez?
  2. ¿Qué monto de dinero pretendo financiar? Determinar el monto correcto, el dinero tiene un costo.
  3. ¿En cuánto tiempo puedo pagarlo? Ver el flujo de caja, existencia de otras deudas, el giro del negocio.
  4. ¿Con qué tipo de moneda me financiaré? Las opciones son nacional o extranjera. Se sugiere utilizar la moneda con que normalmente se realicen las operaciones comerciales.
  5. ¿Cuál es el capital social de la empresa? La Ley General de Sociedades no exige un mínimo de capital social para constituir una sociedad.  Muchas mypes cuentan con capital social mínimo, siendo recomendable hacer un aumento de capital social.
  6. ¿Qué garantías puedo utilizar? ¿Cuento con bienes, activos o personas que puedan garantizar la deuda?
  7. ¿Cómo figura la empresa y/o socios en la Central de Riesgos? Si la mype figura como buen pagador tendrá la posibilidad de acceder al financiamiento con tasas de interés bajas, pero en el supuesto de tener algún problema será necesario regularizar dicha situación. Es indispensable ir construyendo poco a poco un historial crediticio como empresa.

Existen dos fuentes de financiamiento: interno y externo. De manera preferente las mypes recurren a recursos propios más que externos para financiar su inversión. Los empresarios canalizan estos recursos mediante el aumento de capital social, créditos a la empresa, reinversión de utilidades o inclusión de nuevos socios. Sin embargo, esto no es suficiente y limita sus recursos disponibles para su crecimiento.

En las fuentes de financiamiento externo es sustancial obtener un financiamiento con costos bajos.  Los proveedores son socios estratégicos de las mypes.  Pueden negociar créditos a corto plazo utilizando títulos valores (cheques, letras de cambio), lo que les permitirá contar con mercadería y holgura para pagar su deuda, además de reprogramarla o refinanciarla sin correr el riesgo de que el título valor sea protestado y reportado al Registro Nacional de Protestos y Central de Riesgos.

Las empresas del sistema financiero financian a las mypes. Debido que están supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros deben cumplir con las exigencias de las normativas para dichas empresas. Exigen como requisitos para acceder al financiamiento: tener un tiempo de funcionamiento mínimo, Documento Nacional de Identidad, recibo de servicios, no tener deudas morosas en el sistema financiero, flujo de caja, estados financieros, los PDTs, Declaraciones Juradas Anuales, pago de impuestos. Requisitos que variarán según el tipo de producto de crédito, la antigüedad del cliente, riesgo de la operación financiera del cliente y la empresa del sistema financiero.  Existen topes de líneas de crédito para los préstamos y capital de trabajo para las mypes.

Es ineludible que las mypes conozcan comparativamente qué entidad brinda el financiamiento, la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) y requisitos para acceder al crédito. Pueden hacer la comparación accediendo a información de la SBS. También se puede utilizar los simuladores de las empresas del sistema financiero para ver las condiciones de acceso al financiamiento.

El Estado como política pública ha venido creando e impulsando una serie de instrumentos financieros para abaratar el acceso al crédito. Asimismo, viene capacitando a las mypes en temas de gestión y financiamiento con el propósito de que sean sostenibles, competitivas y crezcan en el mercado.

En conclusión, los empresarios de las mypes se deben capacitar, asesorarse antes, durante y después del financiamiento para utilizar de manera óptima los instrumentos financieros. Igualmente, buscar otras alternativas de financiamiento que calcen con sus intereses y utilizar los beneficios que brinda el Estado para mejorar su cultura y educación financiera.

*Este post es una colaboración de Marisol Alfaro Chávez, docente de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre finanzas y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Fuentes:

Rojas, Laura: Situación de financiamiento a Pymes y empresas nuevas en Latino América, CAF, CEPLAN, Primera Edición, 2017.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842017000200005

http://www.sbs.gob.pe/estadisticas/sistema-financiero

Whatsapp UPN