Inversiones mineras como generadoras de empleo local

Las operaciones mineras generan importantes oportunidades de empleo para las poblaciones donde se encuentran ubicadas.

Inversiones mineras como generadoras de empleo local

Según el Banco Central de Reserva del Perú y Proinversión, se estiman inversiones en megaproyectos por US$ 19 mil millones durante el presente y próximo año.

El sector más representativo de la economía peruana es el de la minería, en donde se esperan inversiones por US$ 9,800 millones, mientras que US$ 4,427 millones serían derivados a infraestructura, US$ 1,315 millones a hidrocarburos y US$ 3,747 millones a otros.

En el rubro minero Mina Justa es el proyecto de mayor importancia con más de US$ 1,600 millones en inversión por la empresa Minsur, del Grupo Breca, sobre la producción de cobre que demandaría 8 mil trabajadores en la región Ica, lo cual es una gran oportunidad para la población y proveedores de dicha región.

Esta es una gran oportunidad para la población por cuanto la política laboral de la compañía indica que los pobladores de Marcona tienen prioridad sobre los de otros lugares, tomando en cuenta mano de obra no calificada, semicalificada y calificada. Como toda empresa minera, el capital humano que no se ajusta a sus necesidades tiene que contratarse de otras ciudades, por lo que es importante que instituciones públicas y privadas puedan participar como capacitadores en dichas regiones.

Quellaveco, localizado en Moquegua, es otro importante proyecto destinado a la producción de cobre y molibdeno. La inversión permitirá que las empresas contratistas de la minera Anglo American requieran más operarios de la zona impactando positivamente en el empleo. Se necesitarán operarios que puedan operar excavadoras, tractores, camiones, motoniveladoras, perforadoras y otros equipos para la nivelación de tierras. Este proyecto destaca por la utilización de agua de origen volcánico no apta para el consumo humano, con lo cual no se generan efectos negativos en el abastecimiento de agua.

El tercer gran proyecto minero es la ampliación de Toromocho, en la región Junín. Se trata de uno de los yacimientos más grandes del país y actualmente se encuentra en riesgo por la oposición de las comunidades a la extracción y procesamiento de cobre. El año pasado se inició la ampliación, y tomando en cuenta que se requerirá comprar más equipos eléctricos, construcción de edificios y molinos, se espera generar 5 mil nuevas fuentes de empleo.

*Este post es una colaboración de Juan Carlos Ocampo, coordinador de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Privada del Norte.

Conoce más sobre economía, empleo y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN