Un mundo que cambia permanentemente y es cada vez más exigente y competitivo, demanda profesionales de excelencia para la gestión exitosa de empresas y negocios. En virtud de ello, la formación académica y la práctica pre profesional de futuros gerentes y empresarios debe ser cuidadosamente planificada y magistralmente ejecutada.
Existen en tal dirección factores claves de éxito que nuestra facultad de negocios considera, entre los cuales tenemos planes de estudio innovadores y de aplicación práctica, simuladores y juegos de negocios, dominio del inglés y otro idioma opcional, talleres de desarrollo de competencias gerenciales y habilidades blandas (soft skills) y redes de contacto (networking) locales y globales. Asimismo, conferencias con empresarios exitosos y contactos presenciales con ejecutivos destacados, talleres de emprendimiento y planes de negocios, coaching y mentoring, responsabilidad social y ética profesional, prácticas pre profesionales y empleabilidad.
Nuestros planes de estudio contemplan tanto clases presenciales como sesiones on line, con los mejores docentes y conferencistas nacionales e internacionales, y todas ellas con aplicación inmediata a través del uso intensivo de simuladores y juegos de negocios. La práctica del inglés desde los primeros semestres es fundamental para asimilar al máximo el conocimiento de última generación, generalmente publicado en esa lengua. El aprendizaje de un tercer idioma es un plus que agrega importante valor a la formación profesional. Los dobles grados internacionales y las acreditaciones serán el genuino reconocimiento a la calidad total.
Entonces, ¿qué significa ser un estudiante de Negocios UPN? Es el que aspira a ser un ejecutivo de clase mundial, que requiere de un elevado desarrollo de competencias gerenciales (valores y principios, liderazgo, empatía, toma de decisiones, asertividad, visión de futuro, dominio personal, trabajo en equipo, innovación y pensamiento sistémico). Para nuestros estudiantes es indispensable el cultivo de habilidades blandas (alta autoestima, actitud ganadora, escucha atenta, respeto a los demás, tolerancia, percepción del entorno, motivación, capacidad de persuasión, inteligencia emocional y profunda espiritualidad).
La infraestructura y el entorno contribuyen a la construcción de redes de contacto con personalidades exitosas e influyentes en los negocios a nivel mundial, así como el acceso permanente a foros y congresos internacionales y nacionales de temáticas afines con una visión prospectiva y vanguardista del management. La internacionalidad y los viajes de estudios (study trips), nos brindan la oportunidad de aprender a pensar globalmente y actuar localmente.
Los business plans y el emprendimiento de proyectos, así como la activa participación en ferias y concursos de negocios, constituyen una constante en la formación de nuestros estudiantes. Cada curso provee una parte del proyecto total, de manera que a lo largo de la carrera se vayan articulando las piezas de forma coordinada y eficiente, lo que facilitará que al culminar sus estudios nuestros profesionales de negocios cuenten con una completa investigación aplicada en una empresa, que pueda ser el input principal de la tesis de graduación, y también, por qué no, un insumo para la implementación de un negocio propio para el nuevo profesional.
Los docentes de negocios y sus autoridades estamos dispuestos permanentemente a acompañar a nuestros estudiantes a través de sesiones de coaching y mentoring, buscando que en cada paso de la vida universitaria estén presentes la responsabilidad social y la ética profesional.
Las prácticas preprofesionales son fuente de creación de valor y el espacio ideal para comprobar, de manera presencial e individual, la utilidad y pertinencia de los conceptos, teorías, herramientas y técnicas aprendidas en las aulas. El trabajo de campo es aplicativo y experimental, y por tanto representa una experiencia fundamental para afianzar y profundizar los conocimientos.
No me cabe duda que estos fundamentos influirán positivamente en nuestros estudiantes, generando para ellos escenarios con empleo de calidad y en su especialidad al 100%, ya sea como emprendedores de negocios propios o como gerentes de importantes empresas e instituciones a escala global.
Esta es la facultad de negocios que estamos consolidando en UPN, y por ella trabajaremos constantemente.
*Este post es una colaboración de Augusto Cáceres Rosell, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte