Prevención y causas del suicidio: 10 signos de alerta

La reproducción del presente artículo se inscribe en el marco del convenio firmado entre UPN y Sentido con el fin de capacitar a nuestra comunidad universitaria en la identificación de señales de alerta en personas que podrían cometer suicidio.

Prevención y causas del suicidio: 10 signos de alerta

Ayudar a alguien que se quiera suicidar es más sencillo de lo que parece, solo debes cumplir con dos requisitos:

  1. Tener ganas de ayudar.
  2. Saber a qué signos tomarles importancia para poder escuchar a la persona y derivarla con un especialista.

Al hacer esto, no solo estarás realizando prevención del suicidio, sino que, además, estarás dándole a la persona un espacio psicológico muy importante, en el cual la empatía, la ayuda desinteresada y la confianza son muy importantes.

¿Qué signos deben ser tomados en consideración?

  1. Cambios en el estado de ánimo, especialmente tristeza, irritabilidad o indiferencia.
  2. Ansiedad remarcada o agitación inusual.
  3. Comunicaciones en las que la idea de la muerte inesperada, en cualquiera de sus formas, aparezca (“el día que ya no esté”, “cuando todo haya terminado”, etc).
  4. La búsqueda de ayuda. En este punto, la persona puede estar tratando de comunicar lo que piensa, pero quizás lo haga de manera indirecta o ambigua debido a temor o vergüenza. De ser así, hay que darle la confianza necesaria para que exprese lo que necesita expresar.
  5. Abuso de medicación o sustancia tóxicas.
  6. Desesperanza y apatía hacia la vida y las cosas que antes le gustaban.
  7. Necesidad de “finalizar” cosas: (testamento, pago de deudas, etc).
  8. Cambios notables en los hábitos de sueño.
  9. Presencia de armas, medicación u otro tipo de utensilio potencialmente dañino.
  10. Presencia de intentos previos de suicidio. En la prevención del suicidio y las ganas de ayudar a alguien que se quiere suicidar, es muy importante saber si ha habido algún intento en el pasado. De ser así, es necesario considerar esto como un factor de riesgo.

algunas frases que realmente significan "me siento solo/sola"

*Este post es de autoría de Álvaro Valdivia, fundador y director general de Sentido, Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio.

Whatsapp UPN