«Redacta ConCiencia”, un concurso en el pondrás a prueba tus cualidades de investigador
Certamen organizado por nuestra Dirección de Investigación e Innovación busca promover la generación de aportes científicos y estimular el pensamiento crítico.
La investigación científica es una actividad fundamental para la universidad. Gracias a ella es posible que docentes y estudiantes analicen e interpreten la realidad y, con base en ello, generen conocimiento, teorías y alternativas de solución a los problemas que surgen.
Es en consideración de estas razones que la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra universidad convoca a nuestros estudiantes de Pregrado y Working Adult a participar en el concurso de artículos científicos “Redacta ConCiencia”, que busca promover la investigación y generación de aportes científicos de nuestros estudiantes para la explicación, divulgación y/o solución de diversos problemas, así como para estimular el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Temática y características de los artículos
Los artículos científicos (papers) deben comprender temas vistos en la carrera de uno de los estudiantes que figura como autor del trabajo, considerando los siguientes apartados:
- Título: en español y en inglés.
- Autores.
- Resumen: en español y en inglés.
- Palabras claves: máximo cinco palabras.
- Introducción.
- Método.
- Resultados.
- Discusión.
- Referencias bibliográficas.
El artículo deberá tener una extensión máxima de 20 páginas sin incluir la bibliografía, siguiendo el formato del Anexo 1.
Para las citas y referencias se debe seguir el manual de redacción de la American Psychological Association (APA), tercera edición en español.
Criterios de evaluación
La evaluación de los trabajos será realizada por el comité de evaluación (CE), integrado por docentes investigadores con el apoyo de docentes de UPN. El CE es responsable del proceso de evaluación y de la selección de los artículos científicos presentados en la etapa de postulación, hasta la publicación de los resultados.
El CE podrá utilizar herramientas para la detección de plagio, cuya comprobación en la fase de postulación o durante la ejecución será causa de que el postulante sea considerado no elegible.
El CE enviará a los autores la calificación obtenida en sus manuscritos.
Esta etapa será realizada por evaluadores con experiencia en redacción científica. Los jurados calificarán las redacciones científicas siguiendo los criterios mostrados en la rúbrica de evaluación. Ver Anexo 2.
Premios
En esta segunda edición del concurso, los autores de las tres mejores redacciones científicas de nuestros campus Trujillo, Cajamarca, Los Olivos, Comas, Breña, San Juan de Lurigancho y Chorrillos recibirán una tablet y una distinción honorífica. Quienes obtengan una nota aprobatoria, recibirán una distinción honorífica.
Cronograma
Actividad | Fecha | |
Concurso y publicación de bases | Lanzamiento | 05 de agosto de 2019 |
Envío de manuscritos (papers) | Inicio | 12 de agosto de 2019 |
Cierre | 28 de octubre de 2019 | |
Resultados | Publicación | 18 de noviembre de 2019 |
Premiación | Entrega del premio a las mejores redacciones | 25 de noviembre de 2019 |
Contacto
Jefatura de Investigación e Innovación: jose.arbanil@upn.edu.pe
Para acceder a las bases y obtener información en detalle sobre el concurso, ingresa aquí.
*Este post es una colaboración de José Domingo Arbañil Vela, jefe de Investigación e Innovación de la Universidad Privada del Norte.
Conoce más sobre investigación y temas vinculados a la ciencia ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Buena oportunidad de iniciar investigacion …organizare mi participacion